Los químicos noveles de la UCLM comparten con sus compañeros sus líneas de investigación

compartir publicación:

La Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Ciudad Real acoge desde hoy y hasta el próximo viernes el Simposio Ciencia Joven, durante el que los investigadores noveles presentan sus líneas de trabajo. El encuentro que, se va a desarrollar en modalidad online, ha sido inaugurado por el rector de la UCLM, Miguel Ángel Collado.

Los jóvenes investigadores de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real, así como otros de Albacete y Toledo, presentan entre hoy y el viernes a la comunidad académica sus líneas y resultados de investigación con motivo de la celebración decimocuarto Simposio Ciencia Joven, una iniciativa que supone una oportunidad para acercar a los estudiantes a la tarea investigadora. Los trabajos, en esta edición, están relacionados con el tratamiento de suelos, electroquímica, catálisis, materiales, analítica, alimentos y bioquímica, entre otras temáticas.

El encuentro, que esta edición se celebra de manera no presencial, ha sido inaugurado esta mañana por el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado, quien ha felicitado a la Facultad de Químicas y sus organizadores por esta iniciativa, muestra de la «vitalidad» del centro, y por su «entusiasmo, trabajo y compromiso con la investigación pese a las dificultades». 

Para el rector, este encuentro se celebra en un momento óptimo, ya coinciden con la aprobación de los fondos regionales de investigación y con el debate en las Cortes regionales de la Ley de Fomento y Coordinación del Sistema de Investigación, Desarrollo e Innovación que, según Collado, debe estar dotada de una financiación » suficiente, estable y planificada ”.

Junto al rector de la UCLM, el decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, Ángel Ríos, ha sido referido a la celebración del simposio de Ciencia Joven como una excelente oportunidad para los investigadores noveles, ya que el mismo les ha ayudado a conocer cómo se prepara un congreso científico, les servirá de apoyo en su tarea formativa investigadora y les permitirá conocer el trabajo que realizan otros compañeros.

En el simposio, en el que colabora la Real Sociedad Española de Química, se han inscrito un total de 170 investigadores del Campus de Albacete, Ciudad Real y Toledo y se han admitido 35 comunicaciones orales y 32 contribuciones en formato póster en los distintos sensores que abarca la Facultad: Química Inorgánica, Ingeniería Química, Química Orgánica, Química Analítica, Tecnología de los Alimentos, Química Física, Matemáticas y Bioquímica.  

Junto a los ponentes investigadores noveles, el simposio cuenta con la intervención de cinco ponentes externos invitados. Se trata de Rafael Van Grieken, de la Universidad Rey Juan Carlos; Teresa Garde, del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino; Juan Ignacio Cirac, del Instituto Max Planck; David Medina, Universidad del Nordeste; y Jesús Martínez de la Fuente, del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón.

también puede interesarle

La UCLM ofertará formación específica para promover el emprendimiento que fije población en el territorio

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ofertará el próximo curso académico un programa de formación para favorecer el...

La Facultad de Enfermería de Albacete, reconocida en las XXXVIII Jornadas del DIE

La Facultad de Enfermería de Albacete ha sido reconocida en las XXXVIII Jornadas del Día Internacional de la...

La UCLM y la Magistratura celebran una jornada de debate sobre el riesgo empresarial ante el incumplimiento legal y la ciberdelincuencia

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y la Fundación para la...

La UCLM, anfitriona del Congreso Internacional Familias y Cambio Histórico

El “Congreso Internacional Familias y Cambio histórico. Dinámicas relacionales y transformaciones sociales. Una perspectiva global, siglos XIII-XX” ha...