Cerca del 60 por ciento de los pacientes con COVID-19 que forman parte de un estudio han desarrollado algún síntoma neurológico

compartir publicación:

La prestigiosa revista Neurology acaba de publicar un artículo de investigación del que se desprende que hasta el 57,4 por ciento de los pacientes afectados por COVID-19 ha desarrollado algún tipo de síntoma neurológico. Así queda recogido en el trabajo llevado a cabo por un grupo de investigadores, liderado por el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y jefe de Neurología del Hospital Universitario de Albacete, Tomás Segura Martín. El trabajo, el más extenso publicado hasta la fecha a nivel internacional, revisa a un total de 841 pacientes hospitalizados en Albacete durante el mes de marzo.

Mialgias principalmente, además de cefaleas y encefalopatías son algunos de los síntomas neurológicos que han desarrollado hasta el 57,4 por ciento de los 841 pacientes que fueron hospitalizados en Albacete por COVID-19 durante el mes de marzo. Datos que recoge el artículo de investigación, hasta el momento el más extenso realizado a nivel internacional, que recientemente ha publicado la prestigiosa revista científica Neurology, fruto del trabajo realizado por un grupo de investigación, dirigido por el profesor de la UCLM, Tomás Segura, también jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario de Albacete.

Se trata de una publicación de gran relevancia a nivel internacional, pues es uno de los primeros artículos que se publican sobre complicaciones neurológicas y sirve de base para sucesivas investigaciones y revisiones de la comunidad científica. 

En este sentido, tal y como explica Tomás Segura, la serie albaceteña centra su trabajo en la revisión sistemática de 841 pacientes hospitalizados en el mes de marzo, concretamente en tres semanas, de los que se han analizado las características demográficas, las manifestaciones clínicas sistémicas y neurológicas y las pruebas complementarias. 

De este estudio observacional se desprende que las manifestaciones neurológicas son comunes en pacientes hospitalizados con Covid-19. En la serie albaceteña, el 57,4 por ciento de los pacientes desarrolló algún síntoma neurológico, desde los así llamados inespecíficos (mialgias, 17%; dolor de cabeza, 14%, inestabilidad, 6%), “más comunes en las primeras etapas de la infección, a otros, como la pérdida de olfato y la disgeusia (trastornos del gusto), muy específicos, pero más frecuentes en casos menos graves o los más graves y específicos, neurológicamente hablando , como los ictus, las polineuropatías, y sobre todo, por su frecuencia, las encefalopatías (casi el 20% de los pacientes hospitalizados la sufrieron en mayor o menor grado)”,-señala el investigador.

En comparación con un estudio chino, los investigadores españoles observaron que los pacientes de Albacete tenían más comorbilidad, constatando que la obesidad era un factor de riesgo de gravedad por encima del resto, “posiblemente porque el paciente con obesidad tiene menor capacidad ventilatoria y, por otra parte, una mayor facilidad para responder con una respuesta inmunitaria excesiva, la conocida como “tormenta de citoquinas”.

El artículo defiende que los médicos deben mantener una estrecha vigilancia neurológica sobre estos pacientes para reconocer de forma precoz posibles complicaciones del sistema nervioso en las personas afectados por SARS-CoV-2, 2sin duda mucho más frecuentes de lo que se pensaba”, afirma.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...