La UCLM participa en una jornada que profundiza en la gestión forestal adaptativa en pinares de pino carrasco

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Forestal y de Montes y Biotecnología (ETSIAMB), ha participado en la ‘Jornada técnica de información sobre gestión forestal adaptativa en pinares de pino carrasco’, celebrada durante el día de ayer en la sede del Instituto de Estudios Albacetenses -IEA-. Durante su desarrollo, se mostraron los trabajos de implementación llevados a cabo en entornos del Mediterráneo árido y subárido, en el Mediterráneo costero y en el Mediterráneo continentalizado de inviernos cálidos, así como los resultados logrados con los mismos.

El Chalet Fontecha de Albacete, sede el Instituto de Estudios Albacetenses, acogió ayer  una jornada técnica sobre gestión forestal adaptativa en pinares de pino carrasco, en la que participaron más de 60 personas, entre investigadores universidad, especialistas en gestión forestal de administraciones públicas y personal de diversas entidades relacionadas con el ámbito de la conservación del medio natural.

En esta jornada se mostraron los trabajos de implementación que se han desarrollado en entornos del Mediterráneo árido y subárido (Murcia, Alicante y Albacete), el Mediterráneo costero (Valencia, Castellón y Tarragona) y zonas de Mediterráneo continentalizado de inviernos cálidos (Teruel y Zaragoza), así como los resultados logrados con los mismos.

La diversidad de dichos trabajos experimentales es amplia, como indican desde la organización, y consisten en comprobar la respuesta de estos bosques a mejoras hidrológicas, introducción de biodiversidad en estrato arbóreo, regeneración post-incendios, o a la migración asistida, “una herramienta enfocada en ayudar a la distribución de una especie en escenarios en los que se prevé que cambiará su distribución geográfica y territorial”.

Esta actividad es una iniciativa del consorcio del proyecto LIFE ADAPT-ALEPPO (LIFE20 CCA/ES/001809), Gestión adaptativa de los bosques mediterráneos de Pinus halepensis ante el cambio climático, liderado por Ingeniería del Entorno Natural, como coordinadores, y con el apoyo y la participación de la Dirección General del Medio Natural de la Región de Murcia, la cooperativa AGRESTA S. Coop., y las universidades de Lleida, Castilla-La Mancha y la Politécnica de Valencia.

La jornada ha contado con el apoyo institucional de la Diputación provincial de Albacete, interviniendo el director del Instituto de Estudios Albacetenses, Antonio Caulin; el secretario provincial de Albacete de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Francisco José Fuentes; la jefa de Servicio, Lucía Plaza;  Elena Gómez, ingeniera de Montes, que expuso la situación actual de las masas de pino carrasco ante el cambio climático en Albacete; y la delegada provincial, Llanos Valero, encargada de la clausura de la jornada.

El proyecto europeo LIFE ADAPT-ALEPPO (LIFE20 CCA/ES/001809), que cuenta con financiación a través del programa LIFE de la Unión Europea, busca crear y documentar estrategias de adaptación de las masas de pino carrasco para resistir a los nefastos efectos extremos que generará el cambio climático.

 

también puede interesarle

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...

Un curso de verano de la UCLM aborda el papel del campo castellanomanchego frente a la emergencia climática

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha inaugurado este miércoles en el Campus de Toledo el curso de...