Un equipo de la UCLM ha sido seleccionado finalista en el certamen EU Datathon 2019

compartir publicación:

El proyecto “EnvyRState”, de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido seleccionado para participar en la fase final del EU Datathon 2019, competición organizada por la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea y por la Presidencia del Consejo de la Unión. El proyecto es una aplicación web interactiva y dinámica para visualización avanzada de datos relacionados con el mercado inmobiliario. La final se celebrará el próximo 13 de junio en Bruselas.

El equipo de investigación de la UCLM formado por el profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real, Emilio López Cano, la estudiante de ADE de la misma facultad, Rocio Gutiérrez López y los estudiantes de máster y grado, respectivamente, de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete, Alejandro Zornoza Martínez y Manuel Alfaro García, participarán en la final del concurso EU Datahton 2019, tras haber sido elegido su trabajo “EnvyRState”, una aplicación web interactiva y dinámica para visualización avanzada de datos relacionados con el mercado inmobiliario.

El equipo de la UCLM es multidisciplinar y surgió en el seno de la sección de Métodos Cuantitativos y Desarrollo Socioeconómico (MECYDES) del Instituto de Desarrollo Regional de la UCLM. “En el mundo de la ciencia de datos, los equipos multidisciplinares son más una necesidad que una cuestión de conveniencia, ya que es imprescindible combinar el talento estadístico y tecnológico con el conocimiento de la materia objeto de análisis”, indican desde el grupo.

EnvyRState proporcionará información relevante para distintos usuarios, identificando patrones y relaciones mediante la combinación de diferentes fuentes de datos públicas (EUROSTAT, Banco Central Europeo, y otros). La aplicación será accesible a través del servidor Shiny que la sección MECYDES ha desplegado recientemente dentro de la infraestructura TIC de la UCLM para proporcionar este tipo de servicios de análisis de datos a empresas y a otros grupos de investigación.

La propuesta finalista se seleccionó entre un total de 99 candidatas para competir en el Challenge 2: “New Insights into economics and finance” (Reto 2: Nuevas perspectivas en economía y finanzas).

Este evento, que cumple su tercera edición, pretende estimular el uso de los datos abiertos producidos por la Unión Europea.

La final tendrá lugar el 13 de junio en Bruselas, en un evento que incluirá ponencias de alto nivel y donde los finalistas tendrán que demostrar el funcionamiento y utilidad de sus aplicaciones para cada uno de los retos. El primer premio tiene una dotación económica de 15.000 euros.

también puede interesarle

Del Talgo al Eurofighter: el laboratorio de la UCLM puntero en el estudio de las vibraciones mecánicas

Referente en el estudio de vibraciones mecánicas aplicadas a los sectores ferroviario, aeronáutico o energético, el Laboratorio de...

La UCLM estrecha lazos con la Universidad de Ferrara en el marco de la alianza europea Colours

Una delegación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), encabezada por el vicerrector de Política Internacional y Alianzas...

La UCLM y el Gobierno regional crean la Cátedra Institucional de Transporte Sensible a la Demanda

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y el consejero de Fomento, Nacho Hernando,...

Investigadores de la UCLM y de NEC Laboratories Europe GmbH publican un estudio que contempla la reutilización de modelos de predicción de la calidad...

Los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Celia Garrido Hidalgo y Luis Roda Sánchez, junto a...