Un curso de verano de la UCLM estudia la recuperación ambiental de suelos degradados por procesos mineros

compartir publicación:

Complementar la formación de estudiantes y profesionales de las Ciencias de la Tierra y la Agronomía en el conocimiento de las posibilidades de recuperación de los suelos de áreas afectadas por procesos industriales en general, y por procesos mineros en particular es el objetivo del nuevo curso verano que ha comenzado hoy la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos en el Campus de Ciudad Real, bajo la dirección de los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha Pablo León Higueras y Juan Antonio Campos.

La actividad minera ha ocasionado problemas de contaminación de suelos en emplazamientos de todo el país. Durante el día de hoy y de mañana un curso de verano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real abordará la problemática medioambiental relacionada, principalmente, con la minería y sus alternativas de remediación mediante el empleo de plantas.

El profesor de la UCLM Pablo León Higueras Higueras, director del curso junto con el también profesor Juan Antonio Campos Gallego, ha estimado antes de la inauguración que puede haber “unas 200 localidades mineras en España” abandonadas desde antiguo que requerirían la aplicación de soluciones ambientales. “Son muchas las minas que cerraron antes de que la legislación minera moderna obligase a tomar medidas preventivas y de restauración post-cierre”, ha dicho.

El profesor Higueras ha asegurado que en la minería moderna la prevención debe ser la base fundamental de la gestión medioambiental, debiéndose prever “todas las afectaciones posibles y las actuaciones requeridas para evitarlas”, aportando medidas específicas para cada caso. En este punto, Higueras se ha referido al papel que debe jugar la Administración para conocer en detalle los riesgos posibles, asegurando que corresponde a ellas “exigir que las medidas propuestas para limitarlos sean las adecuadas en cada caso y ejercer un control estricto sobre su aplicación y resultados”.

En este punto, el profesor Campos ha advertido que a día de hoy el medio ambiente está “bajo la atenta mirada de la sociedad y de los medios de comunicación” y lleva a los gobiernos a actuar desde el punto de vista de la protección, la cual va “in crescendo”.

Esa preocupación e interés por la protección del medio ambiente es resultado directo de este curso de verano que hoy ha inaugurado el director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real, Jesús Antonio López, y que reúne a un grupo multidisciplinar de científicos para abordar la temática y a 22 alumnos, los cuales han sido becados por la Cátedra Santander.

también puede interesarle

Del Talgo al Eurofighter: el laboratorio de la UCLM puntero en el estudio de las vibraciones mecánicas

Referente en el estudio de vibraciones mecánicas aplicadas a los sectores ferroviario, aeronáutico o energético, el Laboratorio de...

La UCLM estrecha lazos con la Universidad de Ferrara en el marco de la alianza europea Colours

Una delegación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), encabezada por el vicerrector de Política Internacional y Alianzas...

La UCLM y el Gobierno regional crean la Cátedra Institucional de Transporte Sensible a la Demanda

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y el consejero de Fomento, Nacho Hernando,...

Investigadores de la UCLM y de NEC Laboratories Europe GmbH publican un estudio que contempla la reutilización de modelos de predicción de la calidad...

Los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Celia Garrido Hidalgo y Luis Roda Sánchez, junto a...