Publicado el primer libro de la colección ‘Ciencias Sociales y Humanidades’ con certificado internacional de calidad en edición académica

compartir publicación:

La editorial Genueve Ediciones ha publicado el primer libro de la colección ‘Ciencias Sociales y Humanidades’, con certificado internacional de calidad en edición académica (CEA-APQ). Reconocimiento que tiene en consideración el prestigio de la editorial y que utiliza, en las ediciones académicas, criterios de calidad científica y editorial, profesionalidad y rigor, medido con criterios objetivos, por lo que estas publicaciones son valoradas tanto en acreditaciones como en la evaluación de la actividad investigadora.

Daniel Díaz Fuentes (Universidad de Cantabria), Andrés Hoyo Aparicio (Universidad de Cantabria) y Carlos Marichal Salinas (El Colegio de México) son los editores de una publicación y en la que han participado 20 autores que pertenecen a diversas universidades y centro de investigación españoles y latinoamericanos, es resultado del Proyecto de investigación Orígenes y evolución histórica de la globalización bancaria y financiera: Latinoamérica y España en perspectiva comprada, del que es investigador principal Carlos Marichal Salinas (El Colegio de México) e investigador coordinador Andrés Hoyo Aparicio (Universidad de Cantabria). Iniciativa que forma parte de la línea estratégica del Santander Financial Institute (SANFI) de la Fundación UCEIF, resuelto por convocatoria de la Universidad de Cantabria y financiando con el mecenazgo de Banco Santander.

Este libro quiere contribuir, desde un enfoque histórico, a uno de los interrogantes habituales que se desprende de la revisión de la historia financiera latinoamericana y no es otra que determinar si fue tardío el desarrollo de la banca y de los sistemas financieros modernos en esta región; cuestión que resulta también pertinente ser planteada para el caso de España. Además, el lector encontrará respuestas a otras que se derivan del estudio de los modelos bancarios adoptados en las diferentes naciones a lo largo del primer siglo de su historia bancaria moderna: ¿cuáles fueron las formas empresariales seguidas en la organización de los tempranos bancos?, ¿cuál fue el marco regulatorio adoptado, de pluralidad o de monopolio de emisión?, ¿de qué forma influyeron los bancos extranjeros en la conformación de los sistemas bancarios locales?, ¿eran similares o muy diferentes los procesos políticos, financieros y monetarios que dieron pie al surgimiento de la banca central?, y por último, ¿cuáles son los paralelos o contrastes entre la banca de desarrollo en América Latina y en Europa?

también puede interesarle

La UCLM acoge en Albacete una exposición sobre los logros obtenidos en los Campeonatos de España Universitarios 2024

El Pabellón Polideportivo Universitario del Campus de Albacete acoge hasta el 30 de mayo la exposición fotográfica “Campeonatos...

La estudiante de la UCLM Silvia Rey, medalla de plata en el Campeonato de España Universitario de atletismo 2025

Medalla de plata para la estudiante de la UCLM Silvia Rey Veiga en el Campeonato de España Universitario...

La UCLM organiza un laboratorio colaborativo sobre envejecimiento activo en el marco de la alianza europea COLOURS

El Hospital Universitario de Toledo acogerá los próximos días 19 y 20 de mayo un laboratorio colaborativo (CoLab)...

Las Jornadas de Marketing y Seguridad Vial de la UCLM acercan al estudiantado la plataforma DGT 3.0

La Facultad de Ciencias Sociales del campus de Cuenca, en colaboración con la Comandancia de la Guardia Civil...