Las universidades del G-9 debaten sobre reformas y optimización de servicios en el ámbito gerencial

compartir publicación:

La Comisión Sectorial de Gerencias del G-9 se ha reunido en la Universidad de Cantabria bajo a presidencia del rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde. Con la participación de la gerenta de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Matilde Yebra Gago, las jornadas de trabajo se han centrado en cómo las universidades pueden adaptarse mejor a los nuevos desafíos legislativos y mejorar su eficiencia operativa, abordando puntos críticos como la reforma laboral, la gestión de los servicios contratados en los campus universitarios y la digitalización.

El vicegerente de Organización de la Universidad de Cantabria, Javier García Sahagún, abrió el encuentro con un informe sobre los desafíos impuestos por las recientes reformas laborales. Explicó cómo estas están reconfigurando los contratos de investigación y afectando la estabilidad del personal. La creación de un comité especial para personal de investigación fue un punto destacado, evidenciando un esfuerzo por adaptar las estructuras universitarias a las demandas de un entorno laboral cambiante.

Uno de los temas más debatidos ha sido la eficiencia en la gestión de servicios esenciales, como limpieza, seguridad y cafeterías. Se han puesto de manifiesto las crecientes dificultades para cubrir estos importantes servicios universitarios que tradicionalmente han estado externalizados en empresas de los sectores. Se ha hecho una reflexión sobre cómo ser más proactivos en su gestión atendiendo, además, a criterios de sostenibilidad.

El jefe de Área Web de la Universidad de Cantabria, Francisco Javier Muñoz de la Iglesia, ha compartido los logros en la implementación de la administración electrónica, “una iniciativa que ha transformado la interacción con la comunidad académica y el público en general”. La expansión de servicios digitales facilita los trámites y mejora la transparencia, “marcando un avance hacia una gestión más abierta y accesible”.

El éxito del Plan de Formación del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS, antiguo PAS) del G-9, en su actual edición, con una oferta compartida de 60 cursos este año y más de 6000 inscripciones recibidas, ilustra, en opinión de la Comisión Sectorial de Gerencias, “el compromiso continuo con la capacitación del personal de las universidades públicas del grupo”. La expansión en la oferta de cursos, de 47 en la edición pasada a los 60 actuales, “refleja una adaptación a las necesidades emergentes, particularmente en áreas digitales y administrativas, crucial para mantener la competitividad y relevancia de las instituciones que integran el grupo”.

Grupo 9 de Universidades

El Grupo 9 de Universidades es una asociación sin ánimo de lucro formada por las universidades públicas españolas que son únicas universidades públicas en sus respectivas Comunidades Autónomas: Universidad de Cantabria, Universidad de Castilla La Mancha, Universidad de Extremadura, Universitat de les Illes Balears, Universidad de La Rioja, Universidad de Oviedo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad Pública de Navarra y Universidad de Zaragoza. Además, desde 2023, la Universidad de Murcia forma parte del G-9 como universidad colaboradora.

también puede interesarle

Estudiantes de la Facultad de Comunicación presentan el documental “Más que once: pasión balompédica”

El documental Más que once: pasión balompédica, realizado por estudiantes de la Facultad de Comunicación de la UCLM,...

La V Campaña ‘Conoce la Agenda 2030’ de la UCLM llega mañana al Campus de Toledo con un seminario sobre interculturalidad y salud

El Campus de la Fábrica de Armas de Toledo acoge mañana el segundo de los seminarios de la...

El seminario “Experimenta” de la Facultad de Bellas Artes convierte Cuenca en epicentro de la innovación artística

Artistas e investigadores nacionales e internacionales participan en el I Seminario de Investigación “Experimenta” de la UCLM. Se...

El escritor Jesús Carrasco reivindica en la UCLM el papel de las instituciones públicas en el desarrollo del medio rural

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real celebra...