La UCLM y entidades rurales aúnan esfuerzos para investigar en el ámbito de la agricultura regional

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha firmado un convenio marco de colaboración con cinco entidades o instituciones relacionadas con el ámbito rural (IRIAF, Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava, ASAJA, Depósito Aduanero Europeo y el programa ECOBIOBE) para el establecimiento de actividades de I+D de interés mutuo en el campo de la agricultura de la región y con trascendencia económica y científica.

La Universidad de Castilla-La Mancha, el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF), la Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), el Depósito Aduanero Europeo y el programa ECOBIOBE han firmado un convenio marco de colaboración con el objetivo de aunar esfuerzos y crear sinergias en investigación, desarrollo y innovación (I+D+i) en el ámbito de la agricultura, el campo y el medio rural de la región.

El acuerdo, que ha sido suscrito hoy en el edificio del Rectorado en el Campus de Ciudad Real por la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela González, conllevará actuaciones concretas que se recogerán en convenios específicos entre las partes implicadas y que permitirá el desarrollo de trabajos de investigación, actividades de apoyo tecnológico y prestación de servicios; la utilización conjunta de equipos y medios instrumentales para su uso en actividades relacionadas con la I+D y colaboraciones específicas en la realización conjunta de trabajos de investigación.

Los firmantes, instituciones o grupos relacionados con los productos agrarios de nuestras zonas más cercanas, aseguran que los productos de la agricultura de Castilla-La Mancha “poseen cualidades especialmente destacables y, es por ello, que su investigación toma un papel primordial. Con la firma de este convenio, su investigación será más fluida y efectiva”.

Junto a la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento de la UCLM, el convenio ha sido suscrito por el director del IRIAF, José Luis Tenorio; el presidente de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava, David Triguero; el secretario general de ASAJA, Florencio Rodríguez; el director general de la Firma Depósito Aduanero Europeo S.L., Casimiro Molina; y el coordinador de ECOBIOBE -programa que tiene como competencia y objetivo el desarrollo comercial de los distintos productos agrícolas que son susceptibles de impulso comercial derivado de la investigación a fondo de sus compuestos-, Miguel Ángel Márquez.

también puede interesarle

La Big Band de la UCLM deleita al público de Fuensanta

El talento musical de la UCLM viajó al municipio albaceteño de Fuensanta con el concierto que la Big...

Premian un estudio pionero de la UCLM sobre despoblación rural en Castilla-La Mancha

Los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Gema Fernández-Avilés Calderón e Isidro Hidalgo Arellano han sido...

La estimulación de cuernas en ciervas muestra la importancia del sistema inmunitario innato en procesos de regeneración

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en un estudio internacional en el que se revela el papel...

Siete de cada diez estudiantes aprueban la convocatoria extraordinaria de la PAU en el distrito universitario de Castilla-La Mancha

Un total de 842 estudiantes de los 1243 que se matricularon en la fase obligatoria de la convocatoria...