La UCLM participa en la nueva Red de Aplicaciones Medioambientales y Energéticas de la Tecnología Electroquímica

compartir publicación:

La Red de Aplicaciones Medioambientales y Energéticas de la Tecnología Electroquímica (E3TECH), una acción del fomento e impulso de la I+D+i financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad, ha dado echado ya a andar con la que ha sido su primera reunión de coordinación. La Red está constituida por diez grupos de investigación nacionales entre los que se encuentra el Laboratorio de Ingeniería Electroquímica y Ambiental del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), representado por el catedrático Manuel Andrés Rodrigo. Los miembros de esta Red trabajarán por implementar la tecnología electroquímica en el sector industrial español.

El Laboratorio de Ingeniería Electroquímica y Ambiental del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) es uno de los diez grupos de investigación nacionales que integran la nueva Red de Aplicaciones Medioambientales y Energéticas de la Tecnología Electroquímica (E3TECH), financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad en el marco de la convocatoria de Acciones de Dinamización ‘Redes de Excelencia’ 2015, dirigidas al fomento de la creación y el desarrollo de redes de investigación mediante el establecimiento de sinergias entre diferentes grupos de investigación, a fin de impulsar actividades de I+D+i y optimizar resultados y recursos.

La nueva Red de excelencia, en la que en representación de la UCLM participa el profesor Manuel Andrés Rodrigo, reúne la experiencia de diez grupos de investigación reconocidos en el contexto de las aplicaciones medioambientales y energéticas de la tecnología electroquímica, que incluyen, entre otras, las celdas de combustible, baterías y otros dispositivos de almacenamiento de energía y procesos de remediación ambiental relacionados con el tratamiento de aguas residuales industriales contaminadas con compuestos refractarios, la desinfección de aguas para abastecimiento y la remediación de suelos contaminados.

La Red celebró recientemente su reunión de lanzamiento con la presencia de los investigadores de las universidades implicadas (Universidad de Barcelona, Universidad de Cantabria, Universidad de Alicante, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Vigo, Universidad Politécnica de Valencia, el Instituto Nacional de Carbón perteneciente al CSIC y la UCLM). Su desarrollo será crucial para la implementación de la tecnología electroquímica en el sector industrial del país y ayudará a posicionarla a nivel internacional.

El ámbito de aplicación de la tecnología electroquímica está ligado a sectores productivos de gran importancia para la economía del país, como son la industria cloroalcalina, la producción de aluminio, la fabricación de baterías o los recubrimientos electrolíticos, entre otros, y hasta el momento no existe una red similar por lo que, según los investigadores, esta acción permitirá el crecimiento de un consorcio que ayude a la transferencia de conocimientos hacia el sector privado, aglutinando a los actores principales en el campo.

Ello marca los principales objetivos de la Red, entre los que figuran potenciar las actividades de investigación con más futuro, buscar sinergias y facilitar la asociación para la elaboración de proyectos, promover el propio crecimiento con la incorporación de universidades, institutos y centros tecnológicos y empresas, incentivar la transferencia de tecnología para dar visibilidad industrial y posicionarse respecto a otros consorcios competidores en medio ambiente y energía.

también puede interesarle

El rector de la UPV/EHU asume la presidencia semestral del Grupo 9 de Universidades

El rector de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha asumido la presidencia semestral...

El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España premia a tres profesores de la UCLM por un proyecto en Tomelloso

El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha concedido el premio Profesión a los profesores...

La UCLM celebra en Almagro un curso de verano sobre la cultura del vino y su proyección territorial y económica

El Palacio de los Medrano de Almagro (Ciudad Real) acoge el curso de verano “De la viña a...

La Big Band de la UCLM deleita al público de Fuensanta

El talento musical de la UCLM viajó al municipio albaceteño de Fuensanta con el concierto que la Big...