Comienza en la UCLM una nueva edición del curso de especialización en Derecho del Trabajo dirigido a profesionales de Latinoamérica

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha inaugurado en el Campus de Toledo una nueva edición del curso de especialización para profesionales de las Relaciones Laborales en Latinoamérica, que se celebra hasta el 20 de septiembre con el título ’26 años después: Declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo’. El programa abordará, entre otros asuntos, las desigualdades sociales y económicas y su relación con la democracia.

El posgrado está dirigido a juristas, economistas, profesionales de la psicología y de la sociología y otros especialistas en Relaciones Laborales con actividad en universidades, administraciones públicas, judicatura, organizaciones sindicales y empresas, entre otros. Promovido desde el Área de Derecho del Trabajo en colaboración con la Fundación General de la UCLM, contará con 31 participantes procedentes de Argentina, Brasil, Perú, Chile, Uruguay, Colombia y México. En el desarrollo del curso participan también las universidades de Bolonia, Ferrara, Venecia, Verona y la Complutense de Madrid junto a la OIT.

Según indican desde el Área de Derecho del Trabajo, “lo que de manera clara asemeja la edición 2024 con sus precedentes son sus características de fondo y, por ello, este año, atendiendo a las sugerencias venidas de distintos países, el curso tratará sobre la Declaración de la OIT relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el trabajo en un momento en el que en numerosas partes del mundo se está dando una agresión contra los derechos de las personas trabajadoras”.

En las ediciones de los últimos años “se ha prestado especial atención a los efectos de la crisis civilizatoria sobre las relaciones laborales y, más en general, sobre el Estado Social y Democrático de Derecho encarnado en los países europeos después de la segunda postguerra mundial, que tenía como elementos basilares al Derecho del Trabajo y al Sistema de la Seguridad Social”, explican. En este sentido, “hay poca discusión de que ya antes de la crisis financiera de 2008 se ha producido una reestructuración del Estado Social y Democrático de Derecho merced a la preponderancia alcanzada por el capital financiero”. Desde la organización llaman la atención sobre uno de los efectos “más llamativos”, que es “el considerable aumento de la desigualdad en la distribución mundial de la riqueza, también evidente en el interior de los Estados, aún en aquellos considerados del primer mundo”.

La gran pregunta entonces es “cuánta desigualdad puede aguantar un Estado para poder ser considerado democrático, o lo que es lo mismo, hasta qué punto es compatible el constitucionalismo democrático alumbrado en el siglo XX con el fuerte aumento de las desigualdades sociales y económicas, lo que implica preguntarse por la suerte del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y, por ende, la vida de las personas trabajadoras”, añaden.

La temática de esta edición, por tanto, mantiene una continuidad con el espíritu del curso, “que no es otro que la consideración de que, si bien el Derecho del Trabajo (utilizado en su sentido más amplio) fue el más eurocéntrico de los Derechos, no deja de ser cierto que en Latinoamérica ha echado raíces y, por ello, las transformaciones que sufra tienen un potencial efecto global en el que el papel de la OIT puede ser determinante”, señalan.

también puede interesarle

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...

La UCLM recibirá a Beatriz Montañez en el Club de Lectura de la Biblioteca del Campus de Albacete

La periodista, escritora, presentadora de televisión y actriz española Beatriz Montañez López se reunirá el próximo 6 de...