El Aula Ideas Medioambientales-UCLM celebra con éxito su primera jornada sobre el Cálculo de Huella de Carbono en Empresas

compartir publicación:

El Aula Ideas Medioambientales-UCLM de Transición Energética y Descarbonización del Sector Gasista ha acogido recientemente la I Jornada sobre Cálculo de Huella de Carbono en Empresas, centrada especialmente en los retos y oportunidades que plantea el Alcance 3, el más complejo y menos abordado de los tres niveles definidos en los protocolos internacionales de medición de emisiones.

La jornada comenzó con un acto de bienvenida, a cargo de la decana de la Facultad de Farmacia, María del Rocío Fernández Santos, directora también del Aula; junto a la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, María de los Llanos Valero; la responsable de RSC en Ideas Mediambientales, Lucía Muñoz, y Roberto Longueira Sielva, secretario de AGESAM (Asociación de Gestores Ambientales de Albacete), integrada en FEDA.

El evento reunió a expertos del ámbito académico, empresarial e institucional con el objetivo de aportar claridad y soluciones ante la creciente necesidad de las organizaciones por medir, reducir y comunicar su impacto climático.

Entre los contenidos más destacados, el director de Sostenibilidad de Ideas Medioambientales, Iago Vázquez, presentó las novedades del Real Decreto 214/2025 en el cálculo de huella de carbono en organizaciones y eventos. A continuación, Jorge Zafrilla, catedrático de la UCLM e investigador del grupo GEAR, abordó las complejidades del Alcance 3, ofreciendo estrategias y herramientas clave para que las empresas integren la sostenibilidad en su cadena de valor.

La jornada también ofreció inspiradores casos de éxito, como el de Irene Pardo, responsable de Calidad, Lean y Sostenibilidad en ARCOS S.A., quien compartió la experiencia de la empresa en la obtención del triple sello del MITECO, mientras que Pablo Correa, CEO de Vector Sounds, relató cómo el festival Leturalma ha logrado consolidarse como un evento Huella Cero, pionero en sostenibilidad en el entorno rural.

El evento concluyó con un diálogo abierto en el que se fomentó la participación activa del público y se generaron valiosas reflexiones sobre el papel del tejido empresarial en la lucha contra el cambio climático.

Desde la organización, subrayan la excelente acogida de esta primera edición, que ha puesto de manifiesto la importancia de formar, acompañar y visibilizar a las empresas que apuestan por una transición energética real y comprometida.

también puede interesarle

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...

Un curso de verano de la UCLM aborda el papel del campo castellanomanchego frente a la emergencia climática

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha inaugurado este miércoles en el Campus de Toledo el curso de...