Aitor Sánchez defiende en la UCLM los beneficios de la nutrición y su relación con una alimentación saludable

compartir publicación:

El dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario albaceteño Aitor Sánchez, autor del blog midietacojea.com, ha participado esta tarde en las primeras Jornadas Científicas Internacionales de Enfermería Bogotá-Albacete, en las que ha hablado sobre vitaminas y otros mitos sanitarios, El ponente ha pronunciado frases como que “no hay que tomar un alimento esperando una función” y que “todos los beneficitos que pueda traer la nutrición va a venir de llevar una alimentación saludable en su conjunto”.

El Paraninfo universitario del Campus de Albacete ha sido el escenario esta tarde para hablar de mitos sanitarios y vitaminas de la mano de Aitor Sánchez. El que las universidades puedan ser altavoz en estos temas es “un compromiso formativo para las carreras sanitarias” como señaló, además de favorecer momentos “para poder reflexionar en un contexto en el que no hay una gran carga formativa sobre nutrición”, dijo.

El autor del blog midietacojea.com  habló de los mitos de nutrición más frecuentes, sobre todo “los que perpetuamos el personal sanitario porque a veces no son los más actualizados. Un ejemplo puede ser cómo comemos, las propiedades de algunos alimentos y la frecuencia de consumo”, indicó, a la vez que defendía la idea de que “no hay que tomar un alimento concretamente esperando una función”, como tomar lácteos por ser buenos para los huesos o tomar fruta por los antioxidantes, sino que “todos los beneficitos que nos pueda traer la nutrición van a venir de llevar una alimentación saludable en su conjunto”, afirmó.

 

La conferencia se enmarca en estas primeras jornadas, que están promovidas desde el área de Bioquímica de la Facultad de Enfermería de Albacete como consecuencia de la actividad Collaborative Online International Learning (COIL), desarrollada durante el presente curso con estudiantado de primero.

La metodología COIL es innovadora en la docencia en el aula, promueve el aprendizaje intercultural a través de la colaboración en línea entre profesores y estudiantes de diferentes países con temas relacionados con el curso y asignatura responsable.

La actividad, que cuenta con el apoyo del Vicerrectorado de Internacionalización de la UCLM, está dirigida por los profesores Milagros Molina y Francisco Carlos Pérez. Tal y como señala Milagros Molina, “en nuestra actividad hemos intentado desarrollar una conciencia intercultural sobre la importancia de las vitaminas y los cuidados en la salud para la cultura colombiana y española, a través de este aprendizaje COIL”.

El programa incluye la exposición de un total de 25 pósteres que han surgido del desarrollo de esta actividad, realizados por los grupos de estudiantes de Bogotá y Albacete. Se podrá contemplar del 4 al 15 de marzo en el hall del edificio Benjamín Palencia

también puede interesarle

El catedrático de la UCLM José María Montero y el nobel Richard J. Roberts proponen una nueva vía para medir y combatir el hambre...

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José María Montero y el premio...

La UCLM presentará en FENAVIN sus capacidades científicas y tecnológicas para el sector vitivinícola

La industria vitivinícola podrá acceder a los avances científicos y tecnológicos que ofrece la Universidad de Castilla-La Mancha...

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la UCLM, nominadas a los Premios Talía de Teatro 2025 de la Academia de las Artes...

La Academia de las Artes Escénicas de España ha nominado para sus Premios Talía de Teatro 2025, en...

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...