El grupo IMAES celebra sus 50 publicaciones en revistas de alto impacto científico (Q1)

compartir publicación:

Desde su fundación en 2003, el grupo IMAES (Ingeniería Química y Medioambiental de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales del Campus de Ciudad Real) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha alcanzado las 50 publicaciones en revistas del JCR –indicador que mide el impacto en función de las citas recibidas- situadas en el primer cuartil (Q1). Dirigido por los catedráticos Antonio Durán y José María Monteagudo, desde sus inicios ha mostrado su apuesta por la investigación, por su participación en numerosos proyectos europeos nacionales y regionales, y por la docencia

El grupo IMAES (Ingeniería Química y Medioambiental de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales del Campus de Ciudad Real) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha alcanzado el medio centenar de publicaciones en revistas del JCR (Journal Citation Report) -indicador que mide el impacto en función de las citas recibidas- del primer cuartil (Q1), entre las que destacan 10 publicaciones la primera revista del mundo en Ingeniería Ambiental, Applied Catalysis B: Environmental.

Fundado en 2003 bajo la dirección de los catedráticos Antonio Durán y José María Monteagudo, desde sus inicios mostró su apuesta por la investigación y por su participación en numerosos proyectos europeos, nacionales y regionales. Así, hasta la fecha, y gracias también a la aportación externa –hasta la fecha ha logrado una financiación de más de 1 millón de euros- se han instalado varias plantas piloto para el tratamiento de aguas en la UCLM; como la del Instituto de Investigaciones Energéticas (INEI), que permite depurar efluentes acuosos contaminados mediante tecnología solar a escala semi-industrial.

La docencia también se ha postulado como uno de sus grandes objetivos. No en vano ha organizado cursos de formación con más de 7.000 alumnos procedentes de 40 universidades y numerosas empresas, entre los que destaca Análisis de riesgos industriales en plantas químicas y petroleras. Método Haz-Op, que se organizada en colaboración con Repsol y ya cuenta con 17 ediciones.

Asimismo, ha dirigido más de 60 Trabajos de Fin de Grado, 3 Diplomas de Estudios Avanzados, 5 Tesis Doctorales y ha tutorizado a más de 100 alumnos en empresas. Además, en los últimos años, y gracias a la Ayuda a Grupos de la UCLM, ha conseguido varias colaboraciones internacionales con las universidades de Bath y Edimburgo (Reino Unido), Aarhus (Dinamarca) y Cincinnati (Estados Unidos). Cooperaciones que han propiciado un salto de calidad a su investigación; líneas de trabajo que se centran en el tratamiento de aguas mediante procesos de oxidación avanzada y en la potabilización de aguas en países en vías de desarrollo mediante energía solar.

también puede interesarle

La UCLM conmemora el 175º aniversario de Academia de Infantería de Toledo

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Academia de Infantería de Toledo han organizado una jornada conjunta...

Clásicos de Lorca y Buero Vallejo, obra actual o poesía dramatizada, entre las representaciones de los grupos de teatro universitario de la UCLM

Unos 150 estudiantes de la UCLM participan en los grupos de teatro universitario este curso, que estrenan sus...

Estudiantes del Grado en Enología de la UCLM presentan a la sociedad sus vinos en FENAVIN

Un blanco joven airén y un tinto joven tempranillo son los dos caldos de la última añada elaborados...

Las XXVIII Jornadas sobre el Sistema Autonómico organizadas por la UCLM abordan el debate del Estatuto de Autonomía

Las XXVIII Jornadas sobre el Sistema Autonómico de Castilla-La Mancha se centran en el Estatuto de Autonomía de...