Una profesora de la UCLM descubre la etimología de la palabra gazpacho (caccabaceus), de los siglos II-VI d.C.

Fecha:

La catedrática de Filología Latina de la Universidad de Castilla-La Mancha, María Teresa Santamaría, ha llevado a cabo una investigación por la que ha descubierto la etimología de la palabra gazpacho, y con ello su significado original. El término en cuestión, caccabaceus, se encuentra atestiguado, como indica, en tres escritos latinos datados entre los siglos II-VI d. C., siendo de particular relevancia su aparición en un texto médico que lo incluye en un capítulo dedicado al trigo y al pan. El hallazgo supone la resolución de una cuestión que durante siglos se había intentado aclarar sin éxito.

La investigadora de la UCLM subraya que, desde una perspectiva científica, el descubrimiento del étimo resulta relevante por las implicaciones que tiene en el estudio del paso del latín al romance, “pues el término adquirió su forma románica a través de un complejo proceso de evolución fonética”, dijo.

Con este hallazgo, además, Santamaría pone de manifiesto que el actual gazpacho manchego conserva las características básicas del gazpacho originario de la época romana, “pues el término latino designa un tipo de pan destinado a ser cocinado en un caldero en un líquido caliente. Este tipo de pan debía de ser muy similar a las tortas cenceñas con las que se elabora el gazpacho manchego”, afirma, a la vez que indica que “solo siglos más tarde se llamaría gazpacho a un plato frío, que está en el origen del gazpacho andaluz”.

El resultado del trabajo incide además en la idea de que la cocina manchega conserva un importante componente antiguo y es un elemento patrimonial de primer orden.

La investigación de Santamaría se ha desarrollado en el ámbito de sus proyectos de investigación sobre textos antiguos y terminología relacionados con la medicina, la alimentación y los recursos naturales, y en el contexto del campus gastronómico InMensa: Patrimonio y Cultura de la Alimentación, la Cocina y la Gastronomía, que ha puesto en marcha en la Universidad de Castilla-La Mancha.

El trabajo, “Etimología de gazpacho (caccabaceus): significado originario y evolución fonética”, ha sido recientemente publicado en abierto en la revista científica Myrtia (nº 38, 2023, pp. 258-307), de la Universidad de Murcia, y supone un notable avance tanto en el ámbito lingüístico, de la Filología Clásica y Románica, como en el de la gastronomía histórica

compartir

spot_imgspot_img

Reciente

entradas relacionadas
más

Investigadores del IREC estudian cuál es el mejor método para capturar garrapatas transmisoras de la fiebre de Crimea-Congo

Investigadores del del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos...

Un estudio de la UCLM demuestra que se puede producir agua oxigenada a partir de la valorización de plantas contaminadas

El laboratorio de Tecnologías Integradas de Recuperación Ambiental del...

El rector de la UCLM recibe la insignia de oro y brillantes de la cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso

La cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso (Ciudad...

El Centro de Investigación en Criminología de la UCLM entrega su primer Premio Nacional Cristina Rechea

Jimena Moreno Rubio, estudiante de máster en la Universidad...