Una investigación muestra los efectos positivos de un programa de intervención sexual grupal para mujeres que han superado cáncer

compartir publicación:

La doctoranda de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Pilar Soria Antonio ha realizado el trabajo de investigación “Efectividad de una intervención sexológica grupal para el tratamiento de los problemas de deseo sexual en mujeres afectadas de cáncer. Estudio experimental”, en el que se ha demostrado lo positivo de esta intervención y la “necesidad de incorporar dicha asistencia en las unidades de oncología”. El trabajo es el resultado de una tesis doctoral, dirigida por la profesora Beatriz Navarro, en el que han participado más de 60 mujeres.

La doctoranda Pilar Soria ha expuesto recientemente su trabajo, cuyo objetivo principal ha sido evaluar los efectos derivados de la implantación de un programa de intervención sexológica grupal para el tratamiento del trastorno de interés/excitación sexual femenino en mujeres supervivientes de cáncer, después de haber finalizado los tratamientos oncológicos hospitalarios.

En el estudio han participado 64 mujeres con una edad media de 50 años, todas ellas afectadas de cáncer y residentes en la provincia de Albacete. “Los resultados indican que la intervención sexológica grupal ha mejorado significativamente los niveles de deseo sexual, reduciendo la presencia de trastorno de interés/excitación sexual femenino del grupo experimental respecto al grupo control”, señala la doctoranda.

Los datos positivos de la intervención sexológica demuestran la necesidad de incorporar dicha asistencia en las unidades de oncología, con el fin de aportar un tratamiento integral a las pacientes y sus parejas. En la actualidad se ha implantado en el Hospital General de Almansa, desde donde se están realizando talleres para mujeres afectadas de cáncer.

La finalidad de este trabajo es ofrecer recomendaciones prácticas que faciliten un tratamiento integral y den respuesta a las demandas que plantean las pacientes, solas o con sus parejas. Se ofrecen pautas de actuación para ajustar los cambios corporales que se producen en el proceso oncológico, tratando de estimular el deseo sexual y también el placer global.

La dirección de la tesis doctoral ha recaído en Beatriz Navarro, profesora ayudante doctora del Departamento de Psicología de la Facultad de Medicina de Albacete, siendo el tutor el catedrático del Departamento de Psicología José Miguel Latorre.

El tribunal estuvo formado por los doctores Juan Carlos Marzo, como presidente; Marta Nieto, como secretaria; y Carlos Javier van-der Hofstadt, como vocal.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...