Una investigación de la UCLM y la Universidad de Oxford da lugar a nuevos nanomateriales luminiscentes bidimensionales

compartir publicación:

Una colaboración entre los grupos de los profesores Abderrazzak Douhal (Grupo de Femtociencia y Microscopia, Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica e Instituto de Nanotecnología, Nanociencia y Materiales Moleculares de la Universidad de Castilla-La Mancha) y Jin-Chong Tang (Universidad de Oxford, Reino Unido), ha dado lugar al desarrollo de nuevos nanomateriales luminiscentes 2D con un gran potencial para su empleo en nanofotónica.

La colaboración entre los grupos del profesor de la UCLM Abderrazzak Douhal y del profesor de la Universidad de Oxford Jin-Chong Tan ha dado lugar al desarrollo de nuevos materiales luminiscentes 2D del tipo redes metal-orgánicas (MOFs, por sus siglas en inglés: Metal-Organic Frameworks). Hasta el momento, la mayoría de MOFs luminiscentes se basan en materiales tipo 3D, que presentan desafíos intrínsecos relacionados con su estabilidad y transparencia óptica, constituyendo en muchos casos limitaciones para su empleo en el desarrollo de nuevas tecnologías y dispositivos fotónicos. Para solventar estos problemas, los autores del trabajo han desarrollado un nuevo MOF 2D en el que se han encapsulado moléculas luminiscentes (que son aquellas capaces de emitir luz).

“Este tipo de materiales MOF 2D son como hojas muy finas (10 000 veces más finas que el diámetro del cabello humano), lo que aumenta su estabilidad y transparencia óptica. Además, al tener moléculas fluorescentes en su interior, estos materiales emiten luz que puede variar desde un color verde al rojo, pasando por diversas tonalidades de amarillo-naranja”, señalan los autores.

La investigación ha sido recientemente publicada en la revista internacional Advanced Functional Materials (Editorial Wiley-VCH), una de las más prestigiosas en el ámbito de la química y la ciencia de materiales. Este trabajo se ha publicado en modo de libre acceso.

“Este estudio demuestra cómo desarrollar nuevos materiales luminiscentes bidimensionales tipo MOFs, los cuales prevemos que tengan un gran impacto en el desarrollo de dispositivos fotónicos en un breve espacio de tiempo”, concluyen los autores del trabajo.  Por parte del grupo de la UCLM, esta investigación ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Unión Europea.

también puede interesarle

El corto ‘Semillas de Kivu’, ganador de un Goya, se proyectará en la Escuela de Almadén el día 21 de octubre

'Semillas de Kivu', Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje Documental, podrá verse el próximo martes, 21 de octubre,...

El G-9 estudia nuevas vías para fomentar la participación del estudiantado, la movilidad y la empleabilidad

Las universidades del Grupo 9 de Universidades (G-9) continúan avanzando en su compromiso con el desarrollo integral del...

La carrera solidaria Campus a través de la UCLM se celebrará el próximo 29 de octubre

La sexta edición de Campus a través, la carrera solidaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se...

Ediciones UCLM publica un libro sobre la censura de la literatura infantil y juvenil durante las dictaduras de Franco y Salazar

Desde cuentos de hadas hasta cómics, pasando por el teatro y las adaptaciones de clásicos literarios: las dictaduras...