Una investigación de la UCLM avanza en la generación de hidrógeno verde mediante la descomposición del amoniaco

compartir publicación:

Una investigación desarrollada en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) por Marina Pinzón, Álvaro Sánchez-Sánchez, Amaya Romero, Ana Raquel de la Osa y Paula Sánchez ha conseguido generar hidrógeno mediante la descomposición del amoniaco a baja temperatura usando catalizadores novedosos, sostenibles y económicos diseñados en laboratorio.

Según explica Marina Pinzón, “la búsqueda de alternativas energéticas a los combustibles fósiles, más sostenibles y limpias, para luchar contra el cambio climático es un tema acuciante para la humanidad”. En este desafío, “el hidrógeno verde puede ocupar un papel fundamental, especialmente en sectores difíciles de electrificar”.

Sin embargo, “el almacenamiento del hidrógeno es complejo, por lo que, conseguir que otro compuesto como el amoniaco lo transporte de forma segura y lo libere por descomposición, donde sea necesario, es muy interesante”.

La investigación que ha desarrollado en el marco de su tesis doctoral consiguió que materiales diseñados y preparados en laboratorio permitieran la transformación de amoniaco a hidrógeno “en condiciones moderadas sin un gran consumo energético y con emisiones cero de gases de efecto invernadero”.

El trabajo permitió “desarrollar y utilizar catalizadores novedosos, sostenibles y económicos basados en perovskitas para la generación de hidrógeno verde mediante descomposición de amoniaco, potenciando la economía del hidrógeno”.

El amoniaco “permite almacenar y transportar grandes cantidades de hidrógeno contribuyendo a la descarbonización del sistema energético”, recalca. Con el uso de estos materiales sintéticos, “se ha conseguido transformar prácticamente el cien por cien de la corriente de amoniaco en hidrógeno y nitrógeno a temperaturas en torno a 450 ºC”.

también puede interesarle

El catedrático de la UCLM José María Montero y el nobel Richard J. Roberts proponen una nueva vía para medir y combatir el hambre...

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José María Montero y el premio...

La UCLM presentará en FENAVIN sus capacidades científicas y tecnológicas para el sector vitivinícola

La industria vitivinícola podrá acceder a los avances científicos y tecnológicos que ofrece la Universidad de Castilla-La Mancha...

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la UCLM, nominadas a los Premios Talía de Teatro 2025 de la Academia de las Artes...

La Academia de las Artes Escénicas de España ha nominado para sus Premios Talía de Teatro 2025, en...

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...