Una exposición comisariada desde la UCLM muestra en Córdoba el universo femenino ‘tras los muros del convento’

compartir publicación:

El Archivo Histórico Provincial de Córdoba acoge hasta el próximo 15 de junio la muestra ‘Tras los muros del convento: un universo femenino’, en la que participa como comisario el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José Carlos Vizuete. Organizada en colaboración con la Universidad de Córdoba (UCO), la muestra aborda asuntos como la organización de las comunidades o la vida espiritual y material, incluyendo apoyos documentales y objetos litúrgicos y cotidianos.

Fuera de la capilla donde se exhiben las piezas más significativas se presentan el tiempo y el espacio monástico. “El tiempo marcado por los toques de las campanas que avisan de las horas de oración, de trabajo, de descanso, cuyo sonido se extiende por la ciudad más allá de los muros del convento”, explica el profesor Vizuete. También, “cómo se articula el espacio, adecuando la distribución ideal a la realidad concreta de los conventos urbanos que, en la mayoría de los casos, proceden de casas o palacios preexistentes”. Finalmente, “quiénes son las que habitan esos espacios, las mujeres que conforman ese universo femenino del subtítulo de la exposición”.

En el interior de la capilla, la vida en el claustro se explica en cinco bloques. Por un lado, la incorporación a la vida religiosa, del noviciado a la profesión; cómo se produce y qué huellas documentales ha dejado. Se muestran también los aspectos de la vida material de los conventos: cómo se administran, de dónde provienen sus ingresos (los bienes rústicos y urbanos, las operaciones de crédito). El tercer apartado refleja el complejo mundo de las fundaciones: quiénes patrocinan, cuál es la motivación y qué pasos se dan, con especial incidencia en las fundaciones cordobesas.

Respecto a la organización interior de las comunidades, se explican aspectos como la división social, el gobierno de la casa o la vida cotidiana y la vida espiritual. Según el profesor Vizuete, “aquí tienen particular importancia las piezas prestadas por el monasterio de Santa Marta: las imágenes y relicarios, el arca de las votaciones (con sus bolas blancas y negras), el arca de las tres llaves y la espectacular silla prioral”.

Finalmente, se dedica atención a la muerte, tanto a la de las religiosas como a “la de una forma de vida que supuso para la mayoría de los conventos la Desamortización”. Con ello, “volvemos al presente, cuando las noticias cada vez más frecuentes del cierre de un monasterio o un convento de monjas de vida contemplativa nos hace tomar conciencia de la pérdida que supone para nuestro patrimonio, no sólo el material, una vez que se apaga el sonido de la campana tras los muros del convento”, concluye el profesor.

Organizada por el Archivo Histórico Provincial y la Universidad de Córdoba, la muestra cuenta con la colaboración del monasterio de Santa Marta, el Museo Arqueológico de Córdoba, la Biblioteca Provincial ‘Grupo Cántico’ o la Gerencia Municipal de Urbanismo, entre otros. El profesor José Carlos Vizuete (UCLM) es comisario de la exposición junto a Soledad Gómez Navarro (UCO), Ana M. Chacón y Miguel Ángel Sánchez Herrador (Archivo Histórico Provincial de Córdoba).

también puede interesarle

La profesora de la UCLM Leonor Gallardo, Premio COLEF Asturias 2025 por su trayectoria en investigación e innovación en gestión deportiva

El Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del...

El Consejo de Gobierno de la UCLM aprueba la Comisión de su Plan Estratégico 2030, que marcará la hoja de ruta de la institución...

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado la creación de la Comisión...

La UCLM impulsa la ciencia ciudadana implicando a personas con discapacidad en la investigación sobre biodiversidad

El Departamento de Geografía de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Instituto de Investigación en Recursos...

La UCLM publica el Manifiesto de Toledo para promover el envejecimiento activo y saludable

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado el “Manifiesto de Toledo sobre Envejecimiento Activo y Saludable”, un...