Una conferencia sobre metástasis abre el V ciclo de Seminarios de Avances en Biomedicina

compartir publicación:

La Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real ha retomado su ciclo de seminarios Avances en Biomedicina que, en su quinta edición, ha abierto la profesora del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols Amparo Cano García con la ponencia ‘Metástasis: ¿una cuestión de plasticidad celular?’

Amparo Cano García, investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols, centro mixto de la Universidad Autónoma de Madrid y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha abierto la V edición del ciclo de seminarios Avances en Biomedicina que organiza la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real.

Cano García, premio Lily 2014 que viene a reconocer la trayectoria investigadora de excelencia, explicó durante su ponencia que uno de los grandes retos de la oncología actual radica en el conocimiento de los mecanismos moleculares y celulares como responsables del desarrollo de metástasis, campo éste en el que Amparo Cano ha centrado sus estudios por los que ha sido reconocida a nivel nacional e internacional.

El seminario reunirá de aquí al mes de mayo a destacados profesionales en el campo de la investigación biomédica, en un intento de acercar a los profesores de la Facultad de Medicina y a los facultativos los últimos avances que se están produciendo en este campo; y de estimular el interés de los estudiantes por la investigación, haciéndoles entender que lo que tratan en clase no es algo alejado de la realidad.

Junto a Amparo Cano García participarán en este seminario los investigadores Esteban Rodríguez, de la Facultad de Medicina de Granada; y Santiago Canals, del Instituto de Neurociencias de Alicante, los días 14 y 28 de noviembre, respectivamente.

El ciclo se retomará el 13 de febrero de 2015 con la ponencia de Lydia Giménez, del Instituto de Neurociencias Bellaterra (Barcelona); a la que seguirá el 27 de ese mismo mes la de Adriana Álvarez, investigadora de Conicet y de la Universidad Nacional Mar del Plata (Argentina). El mes de marzo se contará con la presencia de Carlos Saura, también del Instituto de Neurociencias de Bellaterra (día 13); y de Chary López, del Hospital Universitario Reina Sofía y del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (día 27). En abril visitará el ciclo el investigador del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid José Javier Lucas (día 17) y Antonio Andreu, director general del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, cerrará los encuentros el 8 de mayo.

El ciclo de seminarios Avances en Biomedicina, que organiza la Facultad de Medicina del Campus de Ciudad Real en colaboración con el Hospital General Universitario de Ciudad Real, está coordinado por los profesores María Isabel Porras y Juan Ramón Peinado.

también puede interesarle

La Biblioteca Pública de Ciudad Real acoge hasta el 31 de marzo una exposición de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la...

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) lleva hasta el...

La UCLM inicia la ejecución del proyecto de renaturalización del Campus de Ciudad Real

La Universidad de Castilla-La Mancha ha iniciado las obras de ejecución de las acciones de renaturalización del Campus...

La UCLM celebra en el Jardín Botánico una jornada neurosensorial sobre la magia del pensamiento y sus secretos

La Facultad de Enfermería de Albacete y el Instituto de Biomedicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)...

La UCLM colabora en un proyecto de instalación de paneles solares en la selva amazónica ecuatoriana

El grupo de investigación Ingenium de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), liderado por el profesor Fausto Pedro...