Un trabajo de la UCLM, becado por la Asociación de Economía de la Salud

compartir publicación:

La Asociación de Economía de la Salud ha becado en su última convocatoria el trabajo Análisis de las desigualdades en la puesta en funcionamiento de la Ley de Dependencia en España: efecto del copago en el contexto actual de recesión económica. En él, el grupo de investigación de Economía de la Salud de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) analiza las variables que han motivado las desigualdades provocadas por la Ley de Dependencia, al tiempo que estudia el efecto del copago en las familias dependientes en el contexto actual de recesión económica

El trabajo Análisis de las desigualdades en la puesta en funcionamiento de la Ley de Dependencia en España: efecto del copago en el contexto actual de recesión económica, desarrollado por el grupo de investigación de Economía de la Salud de la Universidad de Castilla-La Mancha, ha sido becado por la Asociación de Economía de la Salud en su última convocatoria.

La beca, dotada con 12.000 euros y cofinanciada por la propia asociación y Bayer, busca estimular el desarrollo de proyectos de investigación en áreas relevantes de la salud o servicios sanitarios, apoyar la formación de investigadores noveles en el ámbito de la economía de la salud y estimular la cooperación entre diversas disciplinas.

El proyecto premiado es obra de los profesores de la UCLM Raúl del Pozo Rubio, Francisco Escribano Sotos, Pablo Moya Martínez, Isabel Pardo García y Román Mínguez Salido, adscritos al Centro de Estudios Sociosanitarios, con sede en el Campus de Cuenca.

En el mismo, sus autores analizarán las variables que han motivado las desigualdades observadas en la puesta en funcionamiento de la Ley de Dependencia en las distintas comunidades autónomas, evaluando el efecto e impacto de cada una de ellas. Asimismo, estudiarán el efecto del copago en las familias dependientes en el contexto actual de recesión económica, valorando el porcentaje de recursos que las familias deben emplear en dependencia y sus consecuencias. Por último, y en función de las variables que expliquen las desigualdades territoriales, se establecerán distintas directrices y propuestas de política económica que contribuyan a reducir dichas desviaciones respecto a su diseño original.

El reconocimiento a este departamento se une al recibido a la mejor comunicación gráfica en las XXXII Jornadas de Economía de la Salud por Implicaciones fiscales a lo largo de la financiación de las terapias de reproducción asistida: revisión de la literatura, de los profesores Álvaro Hidalgo y Santiago Pérez; y al premio a la mejor comunicación oral, una edición después, por el trabajo ¿Cuánto cuesta la Ley de Dependencia en España? Una aproximación al coste agregado y promedio individual en 2011, realizado por los docentes Raúl del Pozo Rubio, Francisco Escribano Sotos, Pablo Moya Martínez e Isabel Pardo García

también puede interesarle

Del Talgo al Eurofighter: el laboratorio de la UCLM puntero en el estudio de las vibraciones mecánicas

Referente en el estudio de vibraciones mecánicas aplicadas a los sectores ferroviario, aeronáutico o energético, el Laboratorio de...

La UCLM estrecha lazos con la Universidad de Ferrara en el marco de la alianza europea Colours

Una delegación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), encabezada por el vicerrector de Política Internacional y Alianzas...

La UCLM y el Gobierno regional crean la Cátedra Institucional de Transporte Sensible a la Demanda

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y el consejero de Fomento, Nacho Hernando,...

Investigadores de la UCLM y de NEC Laboratories Europe GmbH publican un estudio que contempla la reutilización de modelos de predicción de la calidad...

Los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Celia Garrido Hidalgo y Luis Roda Sánchez, junto a...