Un seminario internacional aborda estereotipos sociales en la ‘España Moderna’

compartir publicación:

https://www.youtu.be/p_iRpsfGtxo?rel=0&showinfo=0″]
Reflexionar sobre cómo se construyen y reproducen ideas preconcebidas que todavía existen sobre las sociedades del pasado es el principal objetivo del seminario internacional: Imágenes y Estereotipos sociales en la España Moderna, que ha acogido la Facultad de Humanidades de Albacete. Así lo ha explicado el director de la actividad, el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Francisco García, durante el acto de inauguración al que ha asistido el vicerrector de Investigación y Política Científica, Julián Garde, y el decano de la Facultad, Francisco Cebrián.

La actividad, organizada por el Seminario de Historia Social de la Población (SEHISP) como parte de un proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, nace con la idea de profundizar en esas imágenes, representaciones y estereotipos “formadas a lo largo del tiempo que se han ido asumiendo como verdades incuestionables e inmutables”,-indicó Francisco García, quien recordó ciertas “etiquetas” utilizadas en la imagen de España como la de “España es diferente, fiesta, toros,..etc,, que se han difundido en el imaginario colectivo global auspiciadas por la propaganda turística”,-dijo.

El director del seminario también recordaba que la marca de España tiene una lectura negativa asociada a la “leyenda negra” de la España imperial, cruel y despótica; la inquisitorial e intolerante o la altiva y provincial.

De otro lado, el profesor García puso de manifiesto que uno de los ejes transversales de este seminario es la oposición entre mundo rural y mundo urbano. Precisamente, en la jornada matinal se abordaron temas como: el mundo rural en la literatura española a finales del Antiguo Régimen y las imágenes literarias y familia en la Cataluña rural de los siglos XVIII y XIX.

La sesión de tarde tratará el aspecto del honor y la honra como clave para el orden social; la sociedad rural de Aragón antes y después de la Revolución Liberal y un análisis comparativo de los manuales escolares españoles y franceses sobre estereotipos sociales de la Edad Moderna.

En este seminario han participado profesores de la Universidad de Niza, Lleida, Huelva, Zaragoza y Murcia.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...