Un informe macroeconómico del sector fotovoltaico elaborado por la UCLM ve con optimismo la evolución futura del sector

compartir publicación:

El grupo Global Energy and Environmental Economic Analysis Research Group (GEAR) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha elaborado el informe “El desarrollo actual de la energía fotovoltaica en España”, cuya presentación tuvo lugar pasado jueves, 13 de septiembre, en la sede de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), en Madrid, a cargo de su coordinador, el profesor Jorge Zafrilla. El trabajo, en el que se percibe una evolución positiva del sector en el futuro, se ha desarrollado en el marco del convenio entre UCLM y UNEF. De igual forma, durante el acto también se presentó el Informe Anual de UNEF de 2017 por parte de su director general, José Donoso, y el presidente, Jorge Barredo.

Analizar el desarrollo actual de la energía fotovoltaica en España y dar a conocer esos resultados ha sido el trabajo que el grupo Global Energy and Environmental Economic Analysis Research Group (GEAR) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), con el profesor Jorge Zafrilla como coordinador, presentó recientemente. El acto de presentación tuvo lugar en la sede de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), asociación con la que la Universidad regional colabora mediante un convenio.

Tal y como indica el coordinador del informe, Jorge Zafrilla, “los retos climáticos a los que se enfrenta el planeta, la nueva normativa europea sobre energías renovables y las últimas acciones y disposiciones del Ministerio para la Transición Ecológica del Gobierno de España, hacen que seamos optimistas respecto de la evolución del sector en los próximos años”, indica, mientras añade que la instalación masiva de paneles solares y el fomento del autoconsumo harán del sector fotovoltaico uno de los sectores clave de la economía española en un intervalo de tiempo relativamente corto, “ pues hacia 2030, países como España tendrán ya que haber convertido las energías renovables en su principal fuente de energía primaria”

A lo largo del trabajo, los investigadores también explican que, a pesar de que el sector fotovoltaico ha sufrido en los últimos años una moratoria en lo referente a nuevas instalaciones, en 2017, la contribución total del sector al PIB español supera los 3.350 millones de euros. “Las condiciones del mercado en los últimos años han hecho que las empresas españolas hayan realizado un notable esfuerzo por internacionalizar sus servicios”, afirman.

Datos que concretan en que cuestiones como que más de 70 empresas españolas, en la actualidad, prestan sus servicios en más de 70 países, generando un saldo neto exportador sobre 400 millones de euros. “En términos de empleo, el sector genera la contratación directa de más de 6.100 trabajadores y de casi 13.000 trabajadores adicionales indirecta e inducidamente, los cuales gozan de una estabilidad y calidad superior a la de la media española”.

Exponen, además, que “los altos ratios de inversión en I+D del sector y los importantes efectos arrastres sobre otros sectores clave de la economía española, están, en parte, detrás de estos relevantes datos macroeconómicos”, y en términos ambientales, “la casi nula generación de emisiones directas de gases efecto invernadero de la energía solar fotovoltaica favorece el ahorro de emisiones en la economía española y reduce la dependencia energética exterior al prescindir de la importación de tecnologías fósiles”.

El informe “El desarrollo actual de la energía fotovoltaica en España” ha sido desarrollado por los investigadores de la UCLM, y miembros del grupo GEAR (Global Energy and Environmental Economic Analysis Research Group): Guadalupe Arce, María Ángeles Cadarso, Carmen Córcoles, Nuria Gómez, Luis Antonio López, Fabio Monsalve, María Ángeles Tobarra y Jorge Zafrilla.

Los interesados pueden acceder al dicho informe en la siguiente dirección:
https://unef.es/wp-content/uploads/dlm_uploads/2018/09/11092018-informe_final.pdf

Durante la rueda de prensa también se presentó el Informe Anual de UNEF de 2017 por parte de su director general, José Donoso, y el presidente, Jorge Barredo. Se puede acceder a él en la dirección.

https://unef.es/wp-content/uploads/dlm_uploads/2018/09/memo_unef_2017.pdf

también puede interesarle

Del Talgo al Eurofighter: el laboratorio de la UCLM puntero en el estudio de las vibraciones mecánicas

Referente en el estudio de vibraciones mecánicas aplicadas a los sectores ferroviario, aeronáutico o energético, el Laboratorio de...

La UCLM estrecha lazos con la Universidad de Ferrara en el marco de la alianza europea Colours

Una delegación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), encabezada por el vicerrector de Política Internacional y Alianzas...

La UCLM y el Gobierno regional crean la Cátedra Institucional de Transporte Sensible a la Demanda

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y el consejero de Fomento, Nacho Hernando,...

Investigadores de la UCLM y de NEC Laboratories Europe GmbH publican un estudio que contempla la reutilización de modelos de predicción de la calidad...

Los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Celia Garrido Hidalgo y Luis Roda Sánchez, junto a...