Un estudio de la UCLM demuestra la eficacia de las nanopartículas de plata como agentes antivirales

compartir publicación:

Un trabajo, liderado por el investigador del Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada (IRICA) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Christopher Binns, ha demostrado la eficacia de las nanopartículas de plata como agentes antivirales y ha aportado importantes hallazgos sobre cómo éstas neutralizan los virus.

Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han demostrado que las nanopartículas de plata depositadas en la tela utilizada para fabricar mascarillas son muy efectivas para neutralizar virus y hacerlos no infecciosos. El estudio, titulado Effectiveness of Silver Nanoparticles Deposited in Facemask Material for Neutralising Viruses y cuyo autor principal es el investigador del Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada (IRICA) en el Campus de Ciudad Real Christopher Binns, ha sido publicado por la revista científica Nanomaterials, de la editorial de acceso abierto MDPI (Multidisciplinary Digital Publishing Institute).

El trabajo ha estudiado la eficacia de nanopartículas de Ag de 4 nm de diámetro depositadas sobre la tela de una mascarilla para neutralizar partículas de norovirus murino -estrechamente relacionado con el norovirus humano infeccioso que causa gastroenteritis- y el virus Usutu -transmitido por mosquitos-.

Los resultados obtenidos han concluido que las nanopartículas de plata depositadas en el material de las mascarillas mediante un método barato y eficiente de aerosol que pasa nanopartículas puras sin recubrimiento a través de la tela y las deposita en todo el volumen, neutralizaron entre el 95 % y el 98 % de los virus que ingresan a la tela, en condiciones óptimas de recubrimiento. Además, se ha demostrado que el mejor desempeño se ha obtenido con películas de nanopartículas aglomeradas y, en el caso del norovirus murino, las nanopartículas policristalinas se comportan mejor que los monocristales. Esto añade una medida extra de protección que proporcionan las mascarillas y será importante en pandemias.

El estudio tiene un importante interés científico, ya que además de mostrar la eficacia de las nanopartículas de plata como agentes antivirales, el trabajo aporta importantes hallazgos sobre cómo éstas neutralizan los virus.

El trabajo ha implicado a los investigadores Raúl López-Martín, Imanol Rodrigo, Carlos Ballesta, Armando Arias, Antonio Mas, Benito Santos Burgos, Peter S. Normile, José A. De Toro y Chris Binns, y a varios centros, departamentos o unidades de la UCLM: el IRICA, el Departamento de Física Aplicada, la Unidad de Biomedicina, la Unidad de Medicina Molecular del Centro Regional de Investigaciones Biomédicas, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología y la Facultad de Farmacia. Este trabajo es fruto de una colaboración interdisciplinar, entre físicos del Campus de Ciudad Real y Biólogos de Albacete, y ha sido subvencionado por el programa ‘Fondo supera Covid-19’ de Crue Universidades Españolas, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Banco Santander.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...