Un estudio de la UCLM combina estimulación cerebral y rehabilitación robótica para mejorar la recuperación de pacientes con ictus

compartir publicación:

Un equipo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha llevado a cabo un ensayo clínico aleatorizado para comprobar la efectividad de la estimulación cerebral no invasiva combinada con la terapia asistida por robot para la recuperación motora del miembro superior tras un ictus. Como resultado, hallaron beneficios en la fuerza de flexión de los dedos y en la calidad de vida de las personas que recibieron el tratamiento experimental.

Liderado por el profesor Juan José Bernal Jiménez y publicado en la revista American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation, el estudio parte de la necesidad de investigar nuevos tratamientos que aborden las secuelas del ictus, “una de las patologías más discapacitantes de nuestra sociedad”.

En este sentido, combinando técnicas de estimulación cerebral no invasiva con asistencia robótica sobre el miembro superior, los investigadores e investigadoras hallaron mejoras significativas en la fuerza de flexión de los dedos y en la calidad de vida de los pacientes que recibieron el tratamiento.

Estos hallazgos son especialmente relevantes para los profesionales de la salud como terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y logopedas, “que precisan de este tipo de estudios para poder desempeñar su labor clínica basada en la evidencia científica y obtener así mejores resultados en los procesos de recuperación de las personas que han padecido un ictus”, señala el profesor Bernal.

El equipo que ha desarrollado la investigación incluye a Begoña Polonio López, Laura Mordillo Mateos, José Luis Martín Conty, Michele Dileone, Antonio Viñuela y Vanesa Alcántara, todos con vinculación profesional a la Facultad de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina.

también puede interesarle

La UCLM impulsa la ciencia ciudadana implicando a personas con discapacidad en la investigación sobre biodiversidad

El Departamento de Geografía de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Instituto de Investigación en Recursos...

La UCLM publica el Manifiesto de Toledo para promover el envejecimiento activo y saludable

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado el “Manifiesto de Toledo sobre Envejecimiento Activo y Saludable”, un...

El grupo ARTEA de la UCLM y La Casa Encendida de Madrid ponen en marcha el pódcast Radio Experimenta

El pódcast Radio Experimenta (ReX) echa a andar de la mano del grupo de Investigación ARTEA de la...

El campus de Cuenca acoge unas jornadas formativas sobre los aspectos sociosanitarios de la violencia de género

Profesionales de la salud y el trabajo social abordarán los aspectos sociosanitarios de la violencia de género en...