Un doctorando de la UCLM analiza los beneficios de la ‘Educación Física bilingüe en el siglo XXI’

compartir publicación:

El doctorando de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Santiago García-Calvo ha presentado en el Campus de Toledo de la institución académica su libro ‘Educación Física bilingüe en el siglo XXI: investigación-acción’. Trabajo que tiene como propósito fundamentar e integrar el estudio de una DNL (Disciplina No Lingüística) como la Educación Física y la enseñanza del inglés y conocer la percepción de satisfacción del estudiante al ser instruido con diferentes metodologías.

Esta obra se estructura en dos partes. En la primera de ellas se describe el marco conceptual de la Educación Física integrada donde el aprendizaje del contenido y la lengua se fusionan en los centros bilingües del siglo XXI. Por ello, a lo largo del curso escolar 2015-2016 se trabajaron conceptos del área de Educación Física utilizando una lengua extranjera, el inglés (metodología utilizada con el acrónimo AICLE -Aprendizaje Integrado de Contenido y Lengua en español- y CLIL -Content and Language Integrated Learning). La segunda se basa en una investigación en Toledo durante el curso 2015-2016. En ella se utiliza un grupo de control instruido en Educación Física Monolingüe utilizando el idioma materno (español) y con una metodología tradicional y analítica, y un grupo experimental educado en Educación Física Bilingüe utilizando un segundo idioma (inglés) y con una metodología constructivista basada en el juego y la integración de destrezas.

Según el propio García-Calvo, el análisis cuantitativo “pre-intervención and post-intervención” supone una valoración positiva de la metodología CLIL donde los estudiantes están más motivados psicológica y cognitivamente. “El 85% del grupo experimental está satisfecho y motivado con el trato del error llevado a cabo con la metodología CLIL y enfoque constructivista. El 26% del grupo experimental está satisfecho con el trato del error llevado a cabo con el enfoque tradicional lo que supone una percepción negativa. Por tanto, se constata que una actitud tolerante hacia el error es un factor que aumentar el nivel de satisfacción de los estudiantes en Educación Primaria. De ahí que los estudiantes sean más receptivos y tolerantes con el feedback correctivo”, apuntó.

también puede interesarle

Del Talgo al Eurofighter: el laboratorio de la UCLM puntero en el estudio de las vibraciones mecánicas

Referente en el estudio de vibraciones mecánicas aplicadas a los sectores ferroviario, aeronáutico o energético, el Laboratorio de...

La UCLM estrecha lazos con la Universidad de Ferrara en el marco de la alianza europea Colours

Una delegación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), encabezada por el vicerrector de Política Internacional y Alianzas...

La UCLM y el Gobierno regional crean la Cátedra Institucional de Transporte Sensible a la Demanda

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y el consejero de Fomento, Nacho Hernando,...

Investigadores de la UCLM y de NEC Laboratories Europe GmbH publican un estudio que contempla la reutilización de modelos de predicción de la calidad...

Los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Celia Garrido Hidalgo y Luis Roda Sánchez, junto a...