Un curso de verano ‘online’ de la UCLM aborda la importancia de la comunicación para el sector del vino

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra hoy y mañana el curso de verano online ‘Vino y Comunicación: el caso de la Denominación de Origen La Mancha’, en el que se dará a conocer la cultura del vino y su interés para la región, así como la importancia que tienen los medios de comunicación para el sector. 

Conocer la cultura del vino y su importancia en la región de Castilla-La Mancha, así como mostrar la utilidad y la necesidad de la comunicación en la trasmisión de la cultura del vino a la sociedad es el objetivo del curso de verano de la UCLM ‘Vino y Comunicación: el caso de la Denominación de Origen La Mancha’ que se celebra por sexto año consecutivo, esta vez en modalidad online como consecuencia la pandemia de la COVID-19. 

Bajo la dirección del profesor de la UCLM Miguel Ángel González Viñas, el curso que se celebrará a lo largo de dos semanas ha sido inaugurado por la vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, María Ángeles Zurilla, y en el mismo participarán académicos y profesionales del mundo del vino y de los medios de comunicación. Además, se llevarán a cabo distintos talleres, visitas virtuales a bodegas de Ciudad Real y catas de vinos de la DO La Mancha, entidad colaboradora en este curso, cuyas muestran han sido enviadas previamente a los alumnos o retiradas por ellos mismos en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas. 

En la apertura del curso, la vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria ha recordado que una región eminentemente agrícola como es Castilla-La Mancha, en la que el sector del vino es el que más empleo genera, “es importante que los estudiantes conozcan todas sus aristas y perspectivas, como en este caso la vertiente comunicativa del vino y su promoción”. Asimismo, ha indicado que los cursos de verano son un complemento a la formación académica de los alumnos. 

Por su parte, de forma previa al curso, el director del curso se ha referido a los efectos negativos que la COVID-19 ha tenido en el vino, con un “descenso” generalizado de su venta y consumo tras el cierre de hoteles, restaurantes y cafeterías, que “no ha sido compensado ni en volumen ni en valor con el incremento de ventas de vino en los establecimientos de alimentación”. 

En este sentido, y según datos de la DO La Mancha, la más grande de la región, el profesor González Viñas ha advertido que pese a que la venta y consumo de caldos acogidos a esta denominación se sitúa en torno al 20-23%, los datos no son tan negativos si se comparan con los de otras denominaciones y regiones. En este sentido, ha indicado que “habrá que reinventarse a nivel comercial para incrementar las ventas y consumo de vino y aquí jugará un papel muy decisivo la comunicación, tal y como se ha podido comprobar durante los meses de confinamiento a través de los medios de comunicación”. 

A la inauguración del curso ha asistido el gerente de la DO La Mancha, Ángel Ortega Castañeda. 

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...