Tres profesoras de la UCLM, en la directiva de la Sociedad Española de Fisiología Vegetal

compartir publicación:

Las profesoras del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Carmen Fenoll, Montaña Mena y Mar Martín han sido elegidas presidenta, secretaria y tesorera, respectivamente, de la Sociedad Española de Fisiología Vegetal (SEFV), una organización que representa a la mayoría de los grupos de investigación relacionados con la biología funcional de las plantas. La nueva junta directiva se ha constituido durante la XXII Reunión Científica de la SEFV, celebrada en Barcelona conjuntamente con el XV Spanish Portuguese Congress of Plant Phisiology.

Las tres profesoras de la UCLM asumen así la máxima responsabilidad de una sociedad científica cuya nueva directiva está integrada además por científicos de las universidades de Barcelona, Santiago de Compostela, País Vasco, Pública de Navarra y Politécnicas de Madrid y Valencia, así como de los centros mixtos Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Nacional de Tecnología Agraria y Agroalimentaria (INIA) e IRTA Investigación y Tecnología Agroalimentarias, especializados en agrobiotecnología y agrogenómica.

La SEFV cuenta actualmente con más de 550 socios que representan a la mayoría de los grupos de investigación españoles dedicados a estudiar la biología funcional de las plantas, incluyendo universidades, el CSIC, los institutos de investigación agraria y otras instituciones y empresas. Los temas de interés incluyen la investigación básica en todos los niveles de organización (desde el molecular al de población), así como sus aplicaciones en biotecnología, agroalimentación y medio ambiente. Entre sus asociados figuran expertos en biología molecular, genómica, bioquímica y biofísica, cultivo in vitro, big data y modelado o remote sensing, entre otras tecnologías.

La SEFV un miembro activo de la Federation of European Societies for Plant Biology y del Plant Global Council. La nueva Presidencia, explica la profesora Fenoll, se propone “estrechar las colaboraciones ya existentes con las sociedades portuguesa, argentina y chilena, trabajando para constituir la Federación de Sociedades Latinoamericanas e Ibéricas de Biología de Plantas”.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...