Sesenta investigadores participarán en la Semana Europea de la Ciencia del 4 al 15 de noviembre

compartir publicación:

Llevar la ciencia a los centros de Primaria y Secundaria de Castilla-La Mancha es el objetivo de los 60 investigadores e investigadoras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) que este año impartirán charlas sobre su área de conocimiento e investigación a los estudiantes de 30 colegios y 32 institutos repartidos por la región. 

Química, neurociencia, cambio climático, finanzas, educación, lingüística, emprendimiento, drones, arqueología, robots, geografía, alimentación, salud, volcanes… serán algunos de los variados temas que se abordarán en las 75 charlas previstas para más de 5.500 estudiantes de todos los niveles educativos. Además, también se darán charlas en otras 28 localidades de la región. 

La Semana de la Ciencia se ha consolidado como el mayor evento anual de divulgación científica en toda Europa, aglutinando en las dos primeras semanas de noviembre un sinfín de actividades relacionadas con la investigación y el conocimiento. Este año será del 4 al 15 de noviembre y desde la recientemente creada Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCLMdivulga) de la Universidad de Castilla-La Mancha, dependiente del Vicerrectorado de Investigación y Política Científica, y en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades, se ayuda y promueve la actividad divulgadora de los profesores e investigadores en este evento. 

Muchos de los investigadores de la UCLM ya imparten charlas en institutos y colegios sobre su trabajo de investigación, despertando vocaciones científicas y la curiosidad de los más jóvenes en temas de actualidad relacionados con la Ciencia. Hasta ahora se planteaban de forma individual, aprovechando las relaciones entre compañeros docentes o por petición de los profesores de los centros educativos. Con esta iniciativa se pretende coordinar el desarrollo de charlas de divulgación en centros de educación primaria y secundaria con el debido reconocimiento y para lograr un mayor impacto entre la comunidad educativa al enmarcarlo dentro de un evento como la Semana de la Ciencia en toda Europa. 

De esta manera, la universidad de Castilla-La Mancha se suma de nuevo, de manera institucional, a la conmemoración de la Semana Europea de la Ciencia. En este sentido, el Vicerrector de Investigación y Política Científica, Julián Garde, ha mostrado su satisfacción por la recuperación de esta actividad en la institución académica, y ha manifestado su agradecimiento a las compañeras y compañeros de la UCLM que van a llevar estas actividades, y por tanto, a mostrar a los estudiantes de los niveles educativos no universitarios de la región, todo lo mucho y bueno que se hace en investigación en la universidad regional, así como el impacto que ello tiene en nuestras vidas. Igualmente, ha querido agradecer la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades en el desarrollo de esta actividad. 

Toda la información de las actividades que se desarrollaran para conmemorar la Semana Europea de la Ciencia en la UCLM, aquí

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...