Seis arquitectas por la UCLM obtienen reconocimiento en la XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

compartir publicación:

Seis proyectos fin de carrera de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han sido distinguidos en la convocatoria nacional de la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU), que abrirá sus puertas el próximo mes de septiembre en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla. Tres de ellos, firmados respectivamente por Sandra Fernández, Berta Aguado e Isabel Delgado, han obtenido premio del jurado. Otros tres, con firma respectiva de Marina Baeza, Celia Peces y Eva María Sánchez, han sido seleccionados para formar parte de la exposición.

Los seis proyectos de otras tantas arquitectas que han finalizado su formación en la Escuela de Arquitectura de Toledo han obtenido reconocimiento entre más de 150 propuestas de todas las escuelas de arquitectura españolas.  Entre los miembros del jurado responsable de la selección y de los premios han estado los arquitectos sevillanos comisarios de la XVI BEAU, María González, García, Juan José López de la Cruz y Ángel Martínez García-Posada, cuya propuesta Me–dio Pla–zo pone el foco en aquellos proyectos que, además de aportar soluciones para las demandas arquitectónicas del presente, “son capaces de pensar más allá de lo inmediato albergando estrategias operativas expandidas que permitan insinuar un porvenir mejor”.

En este sentido, han premiado los proyectos Navícula. Mare Domum, de Sandra Fernández Ruiz; Aquí, Malecón. Pozas en la caleta de San Lázaro, de Berta Aguado Benito y Cuartel-0, de Isabel Delgado Crespo. Además, han seleccionado los proyectos Bastioni. Casa nell percorso’ de Marina Baeza de la Granja; La Bien Merecida: Recinto de Recinto, de Celia Peces García, y La Scala. Casa en Via Dei Faraglioni, de Eva María Sánchez, para su exposición en la Bienal.

Convocada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia, la BEAU distingue las obras, trabajos de investigación y proyectos fin de carrera cuyas cualidades responden al tema elegido en cada edición.

En 2023, el lema Somos la arquitectura que vivimos “subraya la íntima correspondencia existente entre la arquitectura y el desarrollo colectivo e individual de sus habitantes y apela a la capacidad de esta disciplina para contribuir a revertir nuestro impacto sobre el ecosistema y la habitabilidad desde fórmulas respetuosas y sostenibles”.

también puede interesarle

La UCLM y el Gobierno regional crean la Cátedra de Transferencia de Conocimiento e Innovación Agraria

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural han suscrito un...

Una exposición muestra en la UCLM vivencias de personas con trastornos mentales graves

La profesora del departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de Cuenca...

El G9 analiza su estrategia conjunta de internacionalización en la reunión celebrada en Toledo

El Grupo 9 de Universidades (G-9) ha celebrado la reunión semestral de su Comisión Sectorial de Relaciones Internacionales,...

Un seminario muestra en la UCLM la transición energética sostenible en el mundo rural

Analizar los impactos en el empleo, el sector primario, el emprendimiento y la digitalización es parte del trabajo...