La UCLM participa en el Congreso Internacional de la Viña y el Vino mostrando la utilidad de la inteligencia artificial y el big data en el sector

compartir publicación:

El grupo de Economía Agroalimentaria del Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) mostraron en el Congreso Internacional de la Viña y el Vino la utilidad de la inteligencia artificial y el big data para las estrategias de innovación y sostenibilidad del sector del vino y del aceite. En este trabajo han participado los profesores Miguel Ángel Gómez Borja, Inmaculada Carrasco Monteagudo y Juan Sebastián Castillo Valero. El congreso se celebró del 5 al 9 de junio en Jerez y Cádiz.

La ponencia presentada por los profesores de la UCLM en el congreso se centró en la utilidad y las posibilidades del contenido generado por los usuarios en los ecosistemas digitales para comprender y tomar decisiones en el mercado y la industria del vino. El trabajo despertó gran interés y recibió una acogida muy positiva, tal y como indican, generando contactos con destacados actores nacionales e internacionales del sector que propiciarán nuevos proyectos y colaboraciones.

«Estamos encantados de haber tenido la oportunidad de compartir nuestra investigación en el Congreso Internacional de la Viña y el Vino», afirmó Miguel Ángel Gómez Borja, uno de los profesores participantes. «El intercambio de conocimientos y la colaboración con otros expertos nos permiten avanzar hacia una mayor innovación y sostenibilidad en la industria vitivinícola y del aceite de oliva en nuestra región».

El equipo de investigación de la UCLM participa en el proyecto denominado «Nuevos productos ambientalmente responsables derivados de estrategias de integración y valoración de innovaciones para la sostenibilidad integral en el sector vitivinícola y del aceite de oliva» (INSOVIAC). Este proyecto, financiado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través de la Dirección General de Alimentación, y cofinanciado con fondos FEADER, forma parte del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha para el período 2014-2020.

En esta iniciativa colaboran activamente ASAJA y las empresas TJ Agricultura en Villanueva de la Jara, Colival en Valdepeñas y la Cooperativa Nuestra Señora de la Cabeza de Casas Ibáñez.

también puede interesarle

La UCLM recibe once reconocimientos en los Premios de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recibido once reconocimientos en los Premios Investigación e Innovación de Castilla-La...

La profesora de la UCLM Leonor Gallardo, reconocida a nivel nacional con el premio a la Innovación y Emprendimiento Femenino

La catedrática de Educación Física y Deportiva y directora del grupo de investigación Gestión de las Organizaciones e...

La UCLM consigue en Mérida ocho premios en las XII Jornadas Doctorales del G-9

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de su Escuela Internacional de Doctorado -EID-, ha obtenido ocho...

El Aula Ideas Medioambientales-UCLM celebra con éxito su primera jornada sobre el Cálculo de Huella de Carbono en Empresas

El Aula Ideas Medioambientales-UCLM de Transición Energética y Descarbonización del Sector Gasista ha acogido recientemente la I Jornada...