Profesores de la UCLM elaboran el documento base del Plan Estratégico del Vino de Castilla-La Mancha

compartir publicación:

Los profesores de Análisis Vitícola y de Análisis, Economía y Comercialización de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Francisco Montero y Juan Sebastián Castillo han coordinado el estudio y la redacción final del documento base del Plan Estratégico del Sector Vitivinícola de Castilla-La Mancha, un proyecto impulsado por el Gobierno regional con el objetivo de posicionar los vinos castellano-manchegos. El documento ha sido realizado por dos equipos integrados por profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes y de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete y por investigadores del Instituto de Desarrollo Regional.

Profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes y de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales del Campus de Albacete e investigadores del Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), agrupados en dos equipos coordinados por los profesores Francisco Montero Riquelme y Juan Sebastián Castillo Valero, han sido los encargados de elaborar el documento base del Plan Estratégico del Vino de Castilla-La Mancha.

El Plan, presentado el pasado miércoles, 20 de febrero, en Tomelloso, por el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha sido impulsado por el Gobierno regional y supone la programación de actuación en el sector vitivinícola en los próximos años con el objetivo de posicionar al vino castellano-manchego en los hitos de la calidad, el reconocimiento y conseguir un producto ambientalmente responsable.

El estudio, según informan sus coordinadores, se ha estructurado en un primer apartado de diagnóstico y análisis sectorial, y un segundo de recomendaciones de actuación. En el documento se estudia tanto el ámbito vitícola, la caracterización de las explotaciones, el análisis de rendimientos, los sistemas de cultivos y las variedades, entre otras cuestiones; como el ámbito económico y de comercialización, con referencia a la estructura y evolución de los mercados interno y externos, el desempeño empresarial, los retos ante la futura PAC 20121-27 o la dimensión ambiental ante la lucha contra el Cambio Climático. Este riguroso y complejo diagnóstico ha dado lugar a un conjunto de propuestas y recomendaciones que el sector debe acometer en los próximos años para impulsar su proyección.

Para la elaboración del documento base, los profesores e investigadores de la UCLM han utilizado una metodología innovadora, ya que “por primera vez se ha acometido un metaanálisis de datos a partir del Registro Vitícola y de las bases del DECOVI -declaraciones del sector vitivinícola- e INFOVI -Sistema de Información de Mercados del Sector Vitivinícola-, así como los datos de exportaciones del OeMV -Observatorio Español del Mercado del Vino”.

En cuanto a su diseño, se ha presentado como un documento abierto, dinámico, adaptativo y participativo, teniendo como protagonistas al propio sector a través de sus organizaciones representativas en cada uno de los eslabones de la cadena: productores, bodegas, distribuidores y consumidores; y teniendo como principios rectores la autorregulación, el consenso y la concertación.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...