Montoliu presenta en la UCLM su libro Genes de colores, “un alegato contra el racismo”

compartir publicación:

El biólogo e investigador del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología Lluis Montoliu ha visitado este viernes el Campus de Toledo para ofrecer a los estudiantes de Bioquímica una charla sobre edición genética con las herramientas CRISPR, abordando sus éxitos, sus retos y sus limitaciones. Previamente, presentó su última publicación, el libro de divulgación ‘Genes de colores’, ilustrado por Jesús Romero y editado por Next Door Publishers.

En el transcurso del evento, promovido por la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica y la asociación Bioquímica en Movimiento de Toledo, el investigador señaló que se trata de “un libro que genera conocimiento para las tertulias, en el que la genética es solo una excusa para hablar de cosas que están en boca de todos”. La publicación aborda asuntos relacionados con la genética de la pigmentación en seres humanos y otros animales y explica, por ejemplo, cómo llegamos a tener el color de pelo, de piel o de ojos. Montoliu dijo que el libro es un “alegato contra el racismo desde la genética y desde la biología”, porque, a pesar de lo que pudiera sugerirnos la intuición, “las razas no existen”.

Los genes de la pigmentación, que dan título al libro, “son muy escandalosos”, dijo, porque “generan cambios en nuestro aspecto de forma muy espectacular. Representan, según explicó, aproximadamente un 3 % del total de los genes de nuestro genoma. Por eso, “somos mucho más parecidos entre nosotros de lo que estamos dispuestos a aceptar”.

Por otra parte, y a propósito de las herramientas CRISPR, de cuyo descubrimiento y desarrollo hablaba en su anterior libro (Editando genes: recorta, pega y colorea, también en Next Door Publishers), explicó cómo funcionan y sus posibles usos terapéuticos. Pionero en el manejo de esta tecnología surgida de los descubrimientos del microbiólogo español Francis Mojica, Montoliu señaló algunos ejemplos de su aplicación, como los xenotrasplantes, y apuntó algunos de los conflictos éticos y morales que plantea, como “mejorar a una persona” o “curar a un embrión”.

también puede interesarle

Del Talgo al Eurofighter: el laboratorio de la UCLM puntero en el estudio de las vibraciones mecánicas

Referente en el estudio de vibraciones mecánicas aplicadas a los sectores ferroviario, aeronáutico o energético, el Laboratorio de...

La UCLM estrecha lazos con la Universidad de Ferrara en el marco de la alianza europea Colours

Una delegación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), encabezada por el vicerrector de Política Internacional y Alianzas...

La UCLM y el Gobierno regional crean la Cátedra Institucional de Transporte Sensible a la Demanda

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y el consejero de Fomento, Nacho Hernando,...

Investigadores de la UCLM y de NEC Laboratories Europe GmbH publican un estudio que contempla la reutilización de modelos de predicción de la calidad...

Los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Celia Garrido Hidalgo y Luis Roda Sánchez, junto a...