Más de un centenar de investigadores participan en la XI edición de ComCiRed organizada por el FECYT y la UCLM

compartir publicación:

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), organiza la undécima edición de ‘Comunicar Ciencia en Red’ (ComCiRed). Más de un centenar de representantes de la Red de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) participan en un encuentro en el que el principal objetivo será intercambiar experiencias y buenas prácticas, además de poder disfrutar de talleres y conferencias de interés en su área de trabajo.

Más de un centenar de representantes de la Red de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) participan en la undécima edición de ‘Comunicar Ciencia en Red’ (ComCiRed) que ha inaugurado el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, junto a la directora general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Imma Aguilar.

Organizado por FECYT, en colaboración con la Universidad regional, su principal objetivo durante estas dos jornadas, 28 y 29 de octubre, residen en que los miembros de la Red UCC+i, coordinada por FECYT, tengan la oportunidad de intercambiar experiencias y buenas prácticas, además de poder disfrutar de talleres y conferencias de interés en su área de trabajo.

Así, el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha (Cuenca) acoge una cita en la que se promocionará la cultura científica, tecnológica y de la innovación a través de actividades de diversa tipología: comunicación científica, divulgación, formación…

La conferencia inaugural ha corrido a cargo de Emily Dawson, del University College of London, que ha hablado de cómo la sociedad participa en la ciencia y aprende de ella. Del mismo modo, ha explicado cómo los valores de inclusión y justicia social han de atravesar estas dinámicas para acabar con las barreras que se interponen en el acceso a la ciencia.

Esta undécima edición cuenta también con la mesa redonda ‘La ciencia de la comunicación científica’, en la que participan Carolina Moreno (Universitat de València), Ana Muñoz (CIEMAT) y Gema Revuelta (Universitat Pompeu Fabra), destacadas investigadoras en España sobre comunicación social de la ciencia. Además, se llevarán a cabo dos talleres. El primero de ellos abordará la puesta en marcha de actividades de comunicación en el contexto de proyectos multicéntricos europeos; mientras que el segundo incidirá en la divulgación científica a través de la radio.

Asimismo, Maricarmen Climent, del Winton Centre for Risk and Evidence Communication, de la Universidad de Cambridge, impartirá la ponencia de clausura en la que resumirá los aspectos básicos que cualquier persona debería considerar al comunicar riesgos y lo que puede ocurrir si los ignoramos. Previamente, los miembros de la Red de UCC+i pondrán en común los proyectos desarrollados en 2020 y elegirán, entre todas las unidades, el más destacado.

también puede interesarle

Del Talgo al Eurofighter: el laboratorio de la UCLM puntero en el estudio de las vibraciones mecánicas

Referente en el estudio de vibraciones mecánicas aplicadas a los sectores ferroviario, aeronáutico o energético, el Laboratorio de...

La UCLM estrecha lazos con la Universidad de Ferrara en el marco de la alianza europea Colours

Una delegación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), encabezada por el vicerrector de Política Internacional y Alianzas...

La UCLM y el Gobierno regional crean la Cátedra Institucional de Transporte Sensible a la Demanda

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y el consejero de Fomento, Nacho Hernando,...

Investigadores de la UCLM y de NEC Laboratories Europe GmbH publican un estudio que contempla la reutilización de modelos de predicción de la calidad...

Los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Celia Garrido Hidalgo y Luis Roda Sánchez, junto a...