Los universitarios practicaron menos ejercicio físico que las universitarias durante el confinamiento

Fecha:

Un estudio de la Red EXERNET de Ejercicio Físico y Salud ha puesto de manifiesto notables diferencias en la práctica de actividad física por parte de hombres y mujeres universitarios durante el confinamiento. Los resultados, presentados en el Consejo Superior de Deporte (CSD), indican que las mujeres buscaron más tutoriales en internet e incrementaron la práctica de yoga, pilates, HIIT y ejercicios de fuerza, mientras que los varones redujeron la práctica en todas las modalidades.

Cerca de 14.000 estudiantes pertenecientes a 16 universidades españolas han participado en el estudio ‘Actividad física en la población universitaria durante el confinamiento por Covid-19 y su relación con la salud’, desarrollado con el triple objetivo de describir la actividad física de la población universitaria antes y después del confinamiento, establecer una comparación de hábitos de actividad física entre los hombres y las mujeres y, por último, identificar las motivaciones y herramientas utilizadas por los universitarios.

Las conclusiones del estudio, codirigido por los profesores Jon Irazusta, de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), e Ignacio Ara, de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), son claras: el tiempo que el alumnado emplea caminando se ha reducido de forma importante, un 84 % de media, mientras que la actividad vigorosa y la moderada han descendido más en los hombres que en las mujeres (32 % vs. 9 % la vigorosa y 39 % vs. 25% la moderada). Por otro lado, han aumentado de forma muy considerable las horas de sedentarismo, sobre todo por el uso de pantallas durante el tiempo de ocio.

Las modalidades de actividad física que más han aumentado durante el confinamiento han sido los ejercicios de fuerza, pilates, yoga e HIIT (entrenamiento interválico de alta intensidad), siendo este aumento también más destacado entre las mujeres universitarias estudiadas. Fueron también las mujeres las que buscaron más información y tutoriales en redes sociales e indicaron estar más conformes con realizar actividad física en las condiciones de confinamiento.

El 60 % de los hombres indicó disfrutar menos del ejercicio, lo que explica ese descenso pronunciado en todas las modalidades, especialmente en la práctica de deportes en este colectivo. En ambos sexos la mayoría de los universitarios indicó realizar actividad física durante el confinamiento por motivos de salud o de control de estrés, lo cual indica que el mensaje de la importancia de la práctica regular de actividad/ejercicio físico para el cuidado de la salud va calando entre la población joven española.

compartir

spot_imgspot_img

Reciente

entradas relacionadas
más

La UCLM acogerá el tercer encuentro anual de la red profesional y de investigación europea del ámbito de la natación

Investigadores e investigadoras y profesionales nacionales e internacionales de...

La UCLM aborda en un curso de verano las estrategias innovadoras en bienestar animal

Las estrategias utilizadas para garantizar el bienestar animal en...

Un curso de verano de la UCLM profundiza en el sistema registral como vía de desarrollo y promoción rural

El salón de actos del edificio Melchor de Macanaz...

Especialistas debaten en Toledo sobre los sistemas de gobernanza, control y régimen económico previstos en la LOSU

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM),...