Las imágenes de Rafael Pradas sobre los cuidados paliativos se proyectarán en la fachada de la Facultad de Medicina de Ciudad Real

Fecha:

La Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real se convertirá el 30 de noviembre en la pantalla del audiovisual que ha realizado el fotógrafo Rafael Pradas reflejando la realidad de los cuidados paliativos en lo que constituye un homenaje al personal sanitario que se dedica a esta especialidad.

La Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real acogerá el próximo miércoles, 30 de noviembre, la proyección del audiovisual “Sanando Corazones”, realizado con imágenes del fotógrafo Rafael Pradas con el propósito de reconocer la labor de los y las profesionales que se dedican a los cuidados paliativos, es decir, aquellos destinados a las personas afectadas por una enfermedad terminal.

Este trabajo, cargado de emoción, se proyectará sobre la fachada suroeste del centro a las siete y media de la tarde, en una iniciativa en la que la institución académica colabora con la Unidad de Cuidados Paliativos de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real y la Asociación Iker. Posteriormente, podrá visitarse en el interior de la Facultad la exposición de las fotografías realizadas por Rafael Pradas, que se inauguró en el Hospital General Universitario de Ciudad Real el pasado mes de septiembre, coincidiendo con el Día Mundial de los Cuidados Paliativos.

Los cuidados paliativos son esenciales para aliviar el dolor y el sufrimiento físico del paciente, pero también para prestar el apoyo psicológico, social y espiritual en los momentos en los que la enfermedad está en fase avanzada o cuando no existen terapias que ofrezcan resultados curativos. “Nuestra meta es la consecución de la mayor calidad de vida posible para el paciente y su familia, sin pretender acelerar o posponer la muerte y contemplando este momento como un proceso normal de la vida”, explican desde el equipo de Paliativos de Ciudad Real.

Este tipo de cuidados implican no sólo atender al paciente, sino formar y mantener un contacto continuo con la familia que permita estabilizar situaciones de mayor estrés o responder a cambios en el estado del enfermo. De ahí, la importancia de “trabajar con la familia como principal aliado en la continuidad de los cuidados emocionales, afectivos y asistenciales del paciente, sobre todo cuando éste se encuentra en su domicilio”, explica Teresa Salcedo, coordinadora de la Unidad de Cuidados Paliativos de Ciudad Real.

compartir

spot_imgspot_img

Reciente

entradas relacionadas
más

La UCLM acogerá el tercer encuentro anual de la red profesional y de investigación europea del ámbito de la natación

Investigadores e investigadoras y profesionales nacionales e internacionales de...

La UCLM aborda en un curso de verano las estrategias innovadoras en bienestar animal

Las estrategias utilizadas para garantizar el bienestar animal en...

Un curso de verano de la UCLM profundiza en el sistema registral como vía de desarrollo y promoción rural

El salón de actos del edificio Melchor de Macanaz...

Especialistas debaten en Toledo sobre los sistemas de gobernanza, control y régimen económico previstos en la LOSU

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM),...