La Unión Europea financia un proyecto de la UCLM con aplicación en seguridad y sostenibilidad del suministro energético

compartir publicación:

El grupo que dirige el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Abderrazzak Douhal ha conseguido financiación de la Unión Europea para un proyecto de investigación en catálisis fotónica que finalizará con aplicación industrial en el campo de la seguridad y la sostenibilidad del suministro energético.

El grupo que dirige el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Abderrazzak Douhal ha conseguido financiación de la Unión Europea para un proyecto de investigación en catálisis fotónica que finalizará con aplicación industrial en el campo de la seguridad y la sostenibilidad del suministro energético. 

“La investigación, el desarrollo y la innovación basadas en altas prestaciones en términos de estabilidad y eficiencia de catalizadores inteligentes son esenciales para afrontar la creciente demanda de recursos sostenibles para satisfacer el consumo y la seguridad de energía a nivel mundial”, explica el profesor. 

En este contexto, el grupo que dirige desde la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo ha obtenido financiación de la Comisión Europea para investigar el comportamiento fotónico de nuevos catalizadores multimoleculares basados en redes órgano metálicas (Metal-Organic frameworks, MOFs).

El proyecto, que finalizará con una aplicación a nivel industrial, está dentro de los proyectos Marie Skłodowska-Curie financiados por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 (H2020), con casi 80.000 millones de euros. Para el periodo 2014-2020, con ejecución durante los próximos siete años, se propone abordar los principales retos sociales, promover el liderazgo industrial y reforzar la excelencia de la base científica europea. 

El proyecto sobre catálisis fotónica, que cuenta con la participación de un investigador postdoctoral, es la sexta iniciativa el grupo del profesor Douhal que recibe financiación europea y el segundo en obtenerla en dos años consecutivos. 

también puede interesarle

El catedrático de la UCLM José María Montero y el nobel Richard J. Roberts proponen una nueva vía para medir y combatir el hambre...

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José María Montero y el premio...

La UCLM presentará en FENAVIN sus capacidades científicas y tecnológicas para el sector vitivinícola

La industria vitivinícola podrá acceder a los avances científicos y tecnológicos que ofrece la Universidad de Castilla-La Mancha...

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la UCLM, nominadas a los Premios Talía de Teatro 2025 de la Academia de las Artes...

La Academia de las Artes Escénicas de España ha nominado para sus Premios Talía de Teatro 2025, en...

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...