La UCLM participa en un proyecto que favorecerá la capacitación intercultural del alumnado de Enfermería en la Unión Europea

compartir publicación:

Un proyecto en el que participa la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) sentará las bases de un modelo pedagógico innovador que aborde formalmente las competencias necesarias para trabajar desde la Enfermería con personas refugiadas y solicitantes de asilo en la Unión Europea. La iniciativa cuenta con financiación del programa Erasmus + e involucra también a las universidades de Coimbra (Portugal) y Lovaina-Luxemburgo (Bélgica).

Por ello y durante dos años, un equipo interdisciplinar integrado desde el lado español por los profesores del Campus de la Antigua Fábrica de Armas de Toledo Mª Idoia Ugarte Gurrutxaga, Gonzalo Melgar de Corral, Rocío Aranzazu Baquero Noriega y Brígida Molina Gallego, desarrollará este proyecto transnacional en colaboración con investigadores belgas y portugueses. 

“Europa es cada vez más un contexto multicultural como resultado de la globalización de los procesos migratorios, pero en particular de los desplazamientos forzosos de poblaciones refugiadas y asiladas en situaciones de vulnerabilidad y exclusión social”, señala la profesora Ugarte.  Un entorno social intercultural “complejo y cambiante” que requiere la adquisición de nuevas competencias profesionales “especialmente importantes en el ámbito de la salud, donde se requiere el desarrollo de unos cuidados enfermeros de calidad que sean acordes con esta realidad”.

Desde este compromiso con la mejora en la calidad de los cuidados nace este proyecto Erasmus + que, mediante técnicas de investigación participativa con inmigrantes y personas expertas, sentará las bases de un modelo pedagógico innovador que aborde formalmente las competencias necesarias para trabajar con personas refugiadas y solicitantes de asilo en la Unión Europea.  En este sentido, el proyecto ‘Multicultural-Care: Educating students through innovative learning methods to intervene in multicultural complex contexts’, “creará un marco teórico y formativo común que posibilitará la capacitación intercultural del alumnado de Enfermería en Europa y redundará en un mejor cuidado profesional en salud”.

también puede interesarle

La UCLM celebra el Corpus con la conferencia de Caprile y la participación en la procesión de Toledo

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) comenzó este miércoles las celebraciones del Corpus Christi con la conferencia del...

La UCLM recibe once reconocimientos en los Premios de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recibido once reconocimientos en los Premios Investigación e Innovación de Castilla-La...

La profesora de la UCLM Leonor Gallardo, reconocida a nivel nacional con el premio a la Innovación y Emprendimiento Femenino

La catedrática de Educación Física y Deportiva y directora del grupo de investigación Gestión de las Organizaciones e...

La UCLM consigue en Mérida ocho premios en las XII Jornadas Doctorales del G-9

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de su Escuela Internacional de Doctorado -EID-, ha obtenido ocho...