La UCLM y Parapléjicos inauguran la muestra ‘Retrato de un año pasado: una mirada a la educación y el cuidado’

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Hospital Nacional de Parapléjicos (HNP) han inaugurado este miércoles la muestra fotográfica ‘Retrato de un año pasado: una mirada a la educación y el cuidado’, que identifica la realidad de la pandemia y su repercusión social en cada estación del año 2020. La iniciativa es el resultado de la colaboración entre ambas instituciones, la Cofradía Internacional de Investigadores y el grupo de investigación HISAG-EPB (Historia, Salud y Género España-Portugal-Brasil).

Según la profesora de la UCLM Sagrario Gómez, responsable de la exposición junto al también profesor Benito Yáñez, “la pandemia provocada por la COVID-19 en el año 2020 generó nuevas perspectivas de comportamientos. En España la evolución de esta situación instauró una nueva normalidad educativa, sanitaria y social”.

Las imágenes que recoge la exposición identifican en cada estación del año 2020 la realidad social de la pandemia y describen aspectos que definieron cada etapa. Así, “durante la primavera se vivieron situaciones dramáticas durante la hospitalización y los servicios funerarios colapsados. La solidaridad y el miedo convivieron”.  En paralelo surgió un movimiento ciudadano solidario, se confeccionaron mascarillas, batas de protección y gorros quirúrgicos. “Fue la época de las calles vacías, las aulas cerradas, los centros sociosanitarios sin visitas y los aplausos a los sanitarios desde los balcones”.

Tras el largo confinamiento domiciliario las calles fueron progresivamente llenándose de ciudadanos “en un verano atípico”, en el que el uso de mascarillas junto con la distancia social y la higiene de manos marcaron la vida cotidiana. “El teletrabajo llegó para quedarse y surgieron los telecuidados de salud para atender a la población”.

Con el otoño comenzó el nuevo curso académico que combinó presencialidad con las nuevas tecnologías (TIC) generando grupos burbuja. “Los medios de comunicación hablaban de fatiga pandémica, y más que nunca, comienzó a valorarse la salud mental”. A la pandemia se sumó la borrasca Filomena, que marcó el invierno de 2020 con un nuevo confinamiento. “Surge el síndrome de la cabaña, se ve como amenaza para la estabilidad emocional de parte de la población”.

Tras su permanencia en el vestíbulo del HNP del 6 al 31 de octubre, la muestra, financiada por el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, viajará a dos universidades de Portugal (Escola Superior de Enfermagem de Coimbra dentro de su Unidad de Investigación UICISA: E y la Escola Superior de Enfermagem S.João de Deus) y luego cruzará el Atlántico hasta recalar en Brasil, donde será expuesta en la Escola Superior de Enfermagem de Anna Nery.

A la inauguración asistieron la vicerrectora de Coordinación, Promoción y Comunicación, Leonor Gallardo; la directora del HNP, Sagrario de la Azuela; el concejal de Educación, y Cultura del Ayuntamiento de Toledo, Teodoro García, y el prioste primero de la Cofradía Internacional de Investigadores, Juan Carlos Ballesteros, entre otros.

también puede interesarle

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...

La Universidad de Castilla-La Mancha regresó a la élite del motorsport

La Universidad de Castilla-La Mancha volvió a estar presente en la competición universitaria Formula Student Spain, que en...

La UCLM consigue aumentar hasta los tres millones de euros la financiación para el programa Erasmus

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha logrado una financiación de 2,96 millones de euros para proyectos de...