La UCLM y el Ayuntamiento de Cuenca comienzan a planificar la llegada del Centro Nacional de Estudios Penitenciarios a la capital conquense

compartir publicación:

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, y el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, se han reunido en el Ayuntamiento de la capital conquense para abordar, entre otros asuntos, la puesta en marcha Cuenca del Centro Nacional de Estudios Penitenciarios. Proyecto que comenzará a operar en el primer trimestre de 2022, utilizando las instalaciones del Campus de Cuenca y la residencia universitaria ‘María de Molina’, titularidad de la Administración regional.

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, y el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, han mantenido una reunión para sentar las bases de la colaboración que permitirá la llegada a Cuenca del Centro Nacional de Estudios Penitenciarios, proyecto en el que también está inmersa la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. A ese encuentro han asistido también los concejales Nelia Valverde y Miguel Ángel Valero, además del vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez.

La sede permanente del Centro Nacional de Estudios Penitenciarios estará en el actual CEIP ‘San Julián’, que es titularidad de la Junta de Comunidades y que se someterá a una profunda remodelación. Mientras tanto, el Centro comenzará a operar utilizando las instalaciones del Campus de Cuenca y la residencia universitaria ‘María de Molina’, titularidad también de la Administración regional. La llegada de los primeros futuros funcionarios de prisiones, que se estima para el primer trimestre de 2022, requerirá por tanto que la Universidad ordene y planifique horarios, espacios… cuestiones en las que ya se ha comenzado a trabajar, como ha confirmado Julián Garde.

Ambos han coincidido en destacar la importancia de que el Centro Nacional de Estudios Penitenciarios se ubique en la capital conquense para el desarrollo económico y social y también académico de la ciudad ya que, tal y como avanzó el propio rector nada más conocerse la noticia, “este proyecto puede llevar aparejado en un futuro la creación de un observatorio de la situación penitenciaria”.

Asimismo, han mostrado su satisfacción por la marcha del proyecto Urban Forest Innovation Lab (UFIL), programa para el fomento del emprendimiento en el ámbito de la bioeconomía forestal que cuenta con financiación europea y que se está desarrollando con gran éxito en el Instituto de Tecnología, Construcción y Telecomunicaciones del Campus conquense. Tanto es así que ambos se han emplazado a estudiar fórmulas para dar continuidad al proyecto una vez finalice el mismo, recurriendo a nuevas convocatorias de fondos europeos o por otras vías alternativas.

también puede interesarle

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...

Un curso de verano de la UCLM aborda el papel del campo castellanomanchego frente a la emergencia climática

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha inaugurado este miércoles en el Campus de Toledo el curso de...

La Cátedra de Gastronomía de la UCLM patrocinará la ‘gastroexperience’ del Festival Internacional de Cine de Albacete

La vicerrectora de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Ángela González, y el director general de la Fundación Abycine-AB...

La UCLM celebra en Tomelloso un curso de verano sobre el emprendimiento de las mujeres en el mundo rural

Una treintena de personas participarán en el curso de verano ‘¿Qué estás trajinando? Emprendimiento de mujeres en nuestros...