La UCLM y el Ayuntamiento de Cuenca colaborarán para mantener activo el laboratorio de innovación UFIL sobre bioeconomía forestal

compartir publicación:

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde; y el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, han suscrito un convenio de colaboración por el cual la administración local se compromete a aportar 250 000 euros para dar continuidad al Laboratorio Urbano en Bioeconomía Forestal (Urban Forest Innovation Lab–UFIL) durante este año. El convenio permitirá a la Universidad regional la gestión de espacios y servicios y la contratación de personal para el desarrollo de actividades de innovación y emprendimiento en el laboratorio ubicado en el Instituto de Tecnología, Construcción y Telecomunicaciones del Campus de Cuenca.

El Laboratorio Urbano en Bioeconomía Forestal (Urban Forest Innovation Lab–UFIL) del Instituto de Tecnología, Construcción y Telecomunicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) continuará su actividad durante el presente año 2023 a través de fondos propios que aportará el Ayuntamiento de Cuenca. UFIL fue una iniciativa promovida en el marco de Acciones Urbanas Innovadoras (UIA) y financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que estuvo vigente entre los años 2019 y 2022 y que tuvo por objetivo ayudar a desarrollar proyectos de empresa relacionados con la aplicación de cuestiones vinculadas a la bioeconomía forestal en el bosque de Cuenca.

Ahora, en virtud del acuerdo que han suscrito hoy en el Campus de Cuenca el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde; y el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, el Ayuntamiento conquense -administración que lideró el proyecto- se compromete a dotar con 250 000 euros este convenio para el desarrollo de las actividades del laboratorio de innovación UFIL, a la espera de nuevas convocatorias europeas.

El acuerdo contempla la gestión de espacios y servicios de laboratorio de emprendimiento e innovación en bioeconomía forestal por parte de la Universidad de Castilla-La Mancha, los cuales se pondrán a disposición de emprendedores y start-ups para el desarrollo de sus actividades. Estos espacios estarán dotados con un aula equipada con equipos informáticos, una sala de reuniones con equipos de proyección, y un laboratorio de prototipado de productos y servicios.

Asimismo, el convenio permitirá la gestión de una incubadora de proyectos innovadores para start-ups previamente seleccionados y con una duración limitada de entre 3 y 4 meses. El servicio de incubación se prestará para un mínimo de diez proyectos. Será la UCLM, en colaboración con el Ayuntamiento de Cuenca y otros posibles colaboradores, quien defina el modelo final de incubadora, tomando como referencia el contexto socio-económico y empresarial de Cuenca, su actual ecosistema emprendedor, los antecedentes de los servicios prestados y los objetivos que se pretenden conseguir.

Mientras tenga lugar el programa de incubación del proyecto UFIL, los participantes dispondrán de espacio físico de trabajo y estarán acompañados y asesorados por personal del laboratorio de la UCLM, recibirán sesiones de formación y networking, acceso a mentores especializados y asesoramiento sobre posibles primeras fuentes de financiación para sus proyectos empresarios.

Por último, el convenio suscrito conlleva la organización de eventos y actividades dirigidos a dinamizar el ecosistema de innovación y emprendimiento de Cuenca en el ámbito de la bioeconomía forestal, con el objetivo de reforzar el posicionamiento de la ciudad como referente en esta materia.

Junto al rector y al alcalde de Cuenca, a la firma del convenio han asistido el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez; y el concejal de Hacienda y Promoción Económica, Juan Manuel Martínez.

también puede interesarle

El catedrático de la UCLM José María Montero y el nobel Richard J. Roberts proponen una nueva vía para medir y combatir el hambre...

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José María Montero y el premio...

La UCLM presentará en FENAVIN sus capacidades científicas y tecnológicas para el sector vitivinícola

La industria vitivinícola podrá acceder a los avances científicos y tecnológicos que ofrece la Universidad de Castilla-La Mancha...

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la UCLM, nominadas a los Premios Talía de Teatro 2025 de la Academia de las Artes...

La Academia de las Artes Escénicas de España ha nominado para sus Premios Talía de Teatro 2025, en...

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...