La UCLM se une a la celebración de La Noche de los Volcanes

compartir publicación:

El día 26 de septiembre se celebrará La Noche de los Volcanes, uno de los proyectos aprobados por la Unión Europea para conmemorar La Noche Europea de los Investigadores en España. La iniciativa, en la que participa la Universidad de Castilla-La Mancha, se llevará a cabo de forma simultánea en las Islas Canarias y en la zona del Campo de Calatrava. Aglutinará un conjunto de actividades académicas y de ocio que permitirá al público en general conocer de primera mano el trabajo que realizan los investigadores en torno al fenómeno volcánico.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del grupo de investigación de Geomorfología, Territorio y Paisaje en Regiones Volcánicas (Geovol), se suma este año a la celebración de La Noche de los Volcanes, una iniciativa que pretende acercar al público en general a los investigadores que trabajan en torno a uno de los fenómenos naturales más atractivos, así como a la gestión del riesgo volcánico y a los beneficios que aporta vivir en zonas afectadas.

La Noche de los Volcanes, incluida dentro del proyecto de divulgación científico La Noche Europea de los Investigadores que financia el programa Horizonte 2020, nació en La Palma en 2012 y en su tercera edición se celebrará de forma simultánea el día 26 de septiembre en las siete islas del archipiélago canario y en la zona volcánica del Campo de Calatrava, teniendo como sede la localidad ciudadrealeña de Almagro.

El programa ideado por el grupo Geovol, junto con la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava y el ayuntamiento almagreño, para celebrar esta iniciativa incluye diversas actividades entre las que se encuentran una excursión a los volcanes de Cerro Gordo o la Yezosa, un paseo geoturístico por la localidad encajera, una exposición de dibujos escolares de temática volcánica, un café científico en el que profesores de la UCLM expondrán la labor de los investigadores en la región volcánica del Campo de Calatrava o la proyección de dos películas cuyo argumento está en clara sintonía con la cuestión a tratar.

La Noche de los Volcanes está organizada por La Palma Research Centre for Future Studies, el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables y el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), y cuenta con la colaboración de administraciones públicas, universidades y centros públicos de investigación, sociedades, asociaciones, fundaciones y empresas públicas y privadas.

En su tercera edición participarán alrededor de 75 investigadores de España, Rusia, Colombia, Italia, Trinidad y Tobago, Suiza, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Portugal.

también puede interesarle

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...

La UCLM recibirá a Beatriz Montañez en el Club de Lectura de la Biblioteca del Campus de Albacete

La periodista, escritora, presentadora de televisión y actriz española Beatriz Montañez López se reunirá el próximo 6 de...