La UCLM se adhiere al acuerdo de transparencia sobre el uso de animales de experimentación

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se ha adherido al acuerdo de transparencia en experimentación animal, promovido desde la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), con la colaboración de la Asociación Europea para la Investigación Animal (EARA), y lanzado el 20 de septiembre de 2016. Desde la institución académica manifiestan la importancia que supone la investigación animal en el conocimiento de los mecanismos biológicos que están involucrados en las enfermedades y en el desarrollo de tratamientos médicos.

La Universidad de Castilla-La Mancha se suma al Acuerdo de transparencia sobre el uso de animales en experimentación científica en España, que parte de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), con la colaboración de la Asociación Europea para la Investigación Animal. La institución académica fundamenta esta adhesión en que parte del trabajo científico que se realiza en la UCLM, llevado a cabo desde las áreas de ciencias de la salud y ciencias experimentales, se realiza empleando animales de experimentación en sus estudios.

Desde la Universidad regional consideran “fundamental” el bienestar de los animales de experimentación, “así como lo es el estricto respeto y cumplimiento de la legislación vigente sobre protección de animales utilizados en experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia”, indican, a la vez que subrayan como objetivo poder “alcanzar los más altos estándares de bienestar animal, no solamente desde el punto de la responsabilidad moral sobre los mismos, sino también porque no se podría lograr ciencia de calidad sin bienestar animal”.

La experimentación animal que lleva a cabo en la UCLM cumple con los estándares legales y es revisada por un comité ético de experimentación animal, que promueve el uso de métodos alternativos, la reducción del número de animales utilizados, y el refinamiento de los procedimientos experimentales. “Ningún proyecto de investigación que requiera el uso de animales puede comenzar sin la preceptiva evaluación ética y la autorización final por parte de la respectiva autoridad competente”.

La Universidad de Castilla-La Mancha se ocupa de garantizar también que, tanto el personal al cuidado de los animales como los investigadores involucrados en experimentación, cuenten con la formación y conocimientos necesarios, y se compromete a proporcionar los recursos precisos para el correcto mantenimiento de los animales de experimentación en lo que se refiere a instalaciones, manutención, bienestar y atención veterinaria.

Con la presentación de este acuerdo, la COSCE, según manifiesta, quiere establecer vías de comunicación entre la comunidad científica y la sociedad sobre cuándo, cómo y por qué se usan animales en investigación y los beneficios que se derivan de esta práctica. El acuerdo compromete a las organizaciones firmantes, más de 80 instituciones, a compartir información de forma transparente y fomentar la comunicación acerca de la investigación con animales para hacer llegar al público toda la información sobre las razones, los métodos y el avance en el conocimiento que la misma genera y que justifica el uso de animales en investigación científica.

también puede interesarle

La Big Band de la UCLM deleita al público de Fuensanta

El talento musical de la UCLM viajó al municipio albaceteño de Fuensanta con el concierto que la Big...

Premian un estudio pionero de la UCLM sobre despoblación rural en Castilla-La Mancha

Los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Gema Fernández-Avilés Calderón e Isidro Hidalgo Arellano han sido...

La estimulación de cuernas en ciervas muestra la importancia del sistema inmunitario innato en procesos de regeneración

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en un estudio internacional en el que se revela el papel...

Siete de cada diez estudiantes aprueban la convocatoria extraordinaria de la PAU en el distrito universitario de Castilla-La Mancha

Un total de 842 estudiantes de los 1243 que se matricularon en la fase obligatoria de la convocatoria...