La UCLM reúne en Toledo a 250 especialistas en economía circular, pymes y emprendimiento sostenible

compartir publicación:

Más de 250 especialistas en economía circular, pymes y emprendimiento se dan cita desde este jueves en Toledo para participar en la XXXII RENT Conference, organizada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Campus CYTEMA, en colaboración con el European Council for Small Business (ECSB) y el European Institute for Advanced Estudies in Mangement (EIASM). El lema del encuentro, tal y como ha explicado la profesora Cristina Díaz García es “la sostenibilidad como estrategia en la que todos ganamos, empresas y sociedad”.

La profesora García coordina el encuentro junto a los profesores Francisco Sáez, responsable del Campus de Excelencia Internacional CYTEMA, que marca la especialización de la UCLM en Energía y Medio Ambiente, y Ángela González, vicerrectora de Transferencia e Innovación. La cita reúne a especialistas de 32 países, con un enfoque muy europeo, dada la alta participación de España y Reino Unido, pero también con representantes de Estados Unidos, Canadá o Emiratos Árabes, entre otros.

Además de las sesiones plenarias a cargo de profesor de Estrategia y Sostenibilidad en de la Universidad de Granada Alberto Aragón Correa, o de la fundadora de la empresa derivada de la UCLM SABIOTEC, Mariana Boadella, la ha incluido una sesión previa sobre economía circular, en la que el consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo adelantó que Castilla-La Mancha será la primera región de Europa en tener y aplicar una ley al respecto.

“Consideramos que es necesario cambiar el modelo lineal de producción en masa e ir hacia modelo de producción circular en el que haya mayor reutilización de productos y residuos para contribuir a reducir emisiones de C02. El cambio climático nos afecta a todos y las empresas debemos concienciarnos de que la sostenibilidad es necesaria en nuestras estrategias y en nuestros objetivos”, señaló la profesora García antes de inaugurar el congreso.

Por su parte, el director general de Universidades, Ricardo Cuevas, que también participó en la apertura, señaló que el Gobierno regional trabaja “codo a codo” con instituciones académicas como UCLM y otras administraciones como Ministerio para la Transición Ecológica “para apostar por un nuevo modelo de producción de nuestras empresas que se basa fundamentalmente en la Ley de Economía Circular”. En este sentido, manifestó que Castilla-La Mancha “ya es un referente” y recalcó la apuesta institucional por las energías verdes, “que deben aplicarse a todo el ámbito de la cadena productiva”.

En la inauguración participaron también la vicerrectora de Internacionalización y Formación Permanente, Fátima Guadamillas; la presidenta del ECSB, Silke Tegtmeier, y el director del EIASM, Jérôme Chabanne-Rive.

también puede interesarle

La Facultad de Letras de la UCLM recoge entre sus miembros testimonios anónimos de experiencias de acoso y violencia

Con la recogida de testimonios anónimos de experiencias de acoso y violencia de género de miembros de la...

La UCLM y la Diputación de Albacete presentan este sábado en Almansa su Cátedra de Turismo Sostenible de Interior: Tradición y Vanguardia

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Diputación provincial de Albacete presentarán este sábado, 22 de noviembre,...

El G-9 reclama mayor claridad normativa a la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

La Comisión Sectorial de Ordenación Académica del Grupo 9 de Universidades (G-9), presidida por la rectora de la...

La UCLM asume nuevas responsabilidades europeas en internacionalización y política lingüística

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) refuerza su proyección internacional con la incorporación del director del Centro de...