La UCLM participa en un proyecto europeo de desarrollo de una tecnología sostenible para la producción de hidrógeno verde

compartir publicación:

La Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas del Campus de Ciudad Real ha acogido la reunión de lanzamiento del proyecto europeo MacGhyver, financiado con 3,9 millones de euros y en el que participa la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a través del Laboratorio de Ingeniería Electroquímica y Ambiental del grupo TEQUIMA. Este proyecto tiene por objetivo principal el desarrollo de una tecnología sostenible para la producción de hidrógeno verde a partir de aguas residuales industriales.

El Laboratorio de Ingeniería Electroquímica y Ambiental del grupo de investigación TEQUIMA de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en el proyecto europeo MacGhyver, el cual tiene como objetivo principal el desarrollo de una tecnología sostenible para la producción de hidrógeno verde a partir de aguas residuales industriales.

Financiado con 3,9 millones de euros, de los que casi 300 000 euros serán gestionados por el grupo de la Universidad regional, y tras haber obtenido la mejor valoración en la pasada convocatoria Horizon Green Hydrogen Pathfinder, estará coordinado por la empresa francesa Eden Microfluidics. Además de la UCLM, del consorcio de la investigación forman parte las universidades Clausthal University of Technology (TUC) y Leibniz University Hannover (LUH), ambas de Alemania; la Poznan University of Technology (PUT) de Polonia y la Delft University of Technology (TuDelf) de Holanda.

El proyecto, que que tendrá una duración de cuatro años, ha reunido en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la UCLM en el Campus de Ciudad Real a los representantes de las diferentes partes implicadas para celebrar su reunión de lanzamiento.

Para el desarrollo de una tecnología sostenible para la producción de hidrógeno verde a partir de aguas residuales industriales, las partes implicadas desarrollarán un stack de electrolizadores basado en tecnología microfluídica y un sistema de separación y compresión electroquímica que puede ser operado con energía renovable. También desarrollarán catalizadores con metales no nobles que presenten una elevada actividad catalítica. Finalmente, el impacto ambiental, económico y social de la tecnología desarrollada será evaluada en este proyecto y será llevada a cabo por el grupo de la UCLM.

también puede interesarle

Del Talgo al Eurofighter: el laboratorio de la UCLM puntero en el estudio de las vibraciones mecánicas

Referente en el estudio de vibraciones mecánicas aplicadas a los sectores ferroviario, aeronáutico o energético, el Laboratorio de...

La UCLM estrecha lazos con la Universidad de Ferrara en el marco de la alianza europea Colours

Una delegación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), encabezada por el vicerrector de Política Internacional y Alianzas...

La UCLM y el Gobierno regional crean la Cátedra Institucional de Transporte Sensible a la Demanda

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y el consejero de Fomento, Nacho Hernando,...

Investigadores de la UCLM y de NEC Laboratories Europe GmbH publican un estudio que contempla la reutilización de modelos de predicción de la calidad...

Los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Celia Garrido Hidalgo y Luis Roda Sánchez, junto a...