El Campus de Toledo acoge los días 21 y 22 de octubre un encuentro europeo sobre los derechos fundamentales de migrantes y refugiados

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) colabora en el encuentro ‘Diálogo de la sociedad civil sobre los derechos fundamentales de las personas migrantes y refugiadas en Europa’ que se celebrará los días 21 y 22 de octubre en el Campus de Toledo.

Los días 20 y 21 de octubre se celebrará en el Campus de Toledo el ‘Diálogo de la sociedad civil sobre los derechos fundamentales de las personas migrantes y refugiadas en Europa’, un encuentro europeo impulsado por organizaciones referentes en el ámbito de la migración y el asilo, organismos internacionales, administraciones públicas, activistas, medios de comunicación y miembros de la academia, y que cuenta con la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

El encuentro pretende ser un espacio abierto y orientado a elevar recomendaciones desde la sociedad civil sobre las políticas migratorias y de acogida de personas migrantes y solicitantes de protección internacional, defender la Carta Europea de Derechos Fundamentales en los procesos migratorios en Europa y favorecer la integración de las personas migrantes y refugiadas en las sociedades europeas. Además, en el mismo se presentarán las reflexiones y recomendaciones alcanzadas en encuentros europeos previos, como el Festival Sabir en Italia y la Conferencia de Bonn en Alemania.

El ‘Diálogo de la sociedad civil sobre los derechos fundamentales de las personas migrantes y refugiadas en Europa’ será inaugurado el día 21 de octubre, a las 09.00 horas, en el Paraninfo del Palacio Lorenzana de Toledo por el vicerrector de Internacionalización de la UCLM, Raúl Martín; la consejera de Bienestar Social de la Junta de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano; el presidente del Movimiento por la Paz, Manuel de la Rocha; y el secretario general de Solidar, Mikael Levi.

En esta primera jornada se hará una mirada al presente y futuro de la migración, y se abordará el Pacto Europeo de Migración y Asilo, la infradenuncia y acceso a mecanismos de denuncia segura, la interculturalidad y vías de inclusión de personas migrantes y refugiadas en el marco de valores y normas comunes de la UE y la protección de los derechos de las mujeres refugiadas y migrantes en Europa.

Al día siguiente, 22 de octubre, los participantes discutirán sobre discriminación y discursos de odio, la protección de la infancia en movimiento, las nuevas narrativas para una mirada hacia la migración con enfoque de derechos, la migración laboral, la política centrada en vías regulares hacia una vida digna en la UE, la reforma de la Ley Española de Extranjería, y la economía social y personas migrantes y refugiadas.

De forma previa a las dos sesiones, para el 20 de octubre, a las 19.00 horas, está previsto un acto de bienvenida institucional en la sede de las Cortes de Castilla-La Mancha por parte de su presidente, Pablo Bellido Acevedo.

también puede interesarle

Del Talgo al Eurofighter: el laboratorio de la UCLM puntero en el estudio de las vibraciones mecánicas

Referente en el estudio de vibraciones mecánicas aplicadas a los sectores ferroviario, aeronáutico o energético, el Laboratorio de...

La UCLM estrecha lazos con la Universidad de Ferrara en el marco de la alianza europea Colours

Una delegación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), encabezada por el vicerrector de Política Internacional y Alianzas...

La UCLM y el Gobierno regional crean la Cátedra Institucional de Transporte Sensible a la Demanda

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y el consejero de Fomento, Nacho Hernando,...

Investigadores de la UCLM y de NEC Laboratories Europe GmbH publican un estudio que contempla la reutilización de modelos de predicción de la calidad...

Los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Celia Garrido Hidalgo y Luis Roda Sánchez, junto a...