La UCLM participa en el proyecto REBECCA, que desarrollará un sistema Edge-AI pionero en Europa

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) forma parte del consorcio español comprendido por prestigiosas instituciones y empresas españolas como Solver IA, fentISS y el Barcelona Supercomputing Center -Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS)-, que participan en el proyecto REBECCA, que tendrá el primer sistema edge-AI con un único chip fabricado exclusivamente en Europa.

Dentro de este proyecto estratégico para impulsar la autonomía de Europa en la fabricación de chips para IoT e inteligencia artificial (IA), la Universidad de Castilla-La Mancha, a través del grupo es LoUISE (Laboratorio de Interacción con el Usuario e Ingeniería de Software)  con los investigadores principales Arturo García y José Luis de la Vara, contribuye con el desarrollo de métodos y herramientas con los que asegurar que el sistema edge-AI a desarrollar y sus aplicaciones están protegidas de posibles ciberataques y no causarán daños.

El instituto tecnológico de investigación situado en la Universidad Politécnica de Grecia, Telecommunication Systems Research Institute (T.S.I.) – Technical University of Crete, lidera el proyecto REBECCA, en el que participan, además, entidades de siete países europeos (España, Grecia, Alemania, Países Bajos, Italia, Suecia, Turquía), entre empresas, universidades y centros tecnológicos de referencia en el ámbito de la digitalización y la inteligencia artificial.

Objetivos y principales aplicaciones de REBECCA 

El proyecto REBECCA pretende diseñar y desarrollar hardware, software y middleware que aceleren significativamente las tareas de cálculo intensivo en aplicaciones de IA y convencionales. Su objetivo es garantizar tiempos de respuesta deterministas, satisfacer los requisitos de seguridad y crear un dispositivo asequible que potencie la autonomía y la soberanía estratégica europea en el uso de tecnologías actuales clave. Con este objetivo, REBECCA desarrollará el full stack de hardware (HW) y software (SW) totalmente desarrollado en Europa en torno a una CPU RISC-V, que proporcionará niveles significativamente más altos de rendimiento, eficiencia energética/potencia y seguridad.

REBECCA, es un proyecto fuertemente impulsado por PYMEs, que contribuirá a democratizar el desarrollo de nuevos sistemas de inteligencia artificial de vanguardia.
Por otro lado, también contribuirá a generar oportunidades empresariales y sociales mediante la validación y demostración de su enfoque en cuatro casos de uso del mundo real y dos puntos de referencia basados en aplicaciones del mundo real de los electrodomésticos inteligentes, la generación de energía, la inspección de infraestructuras, la aviónica automotriz y el área de la salud (Avionics Automotive and Health domains).

En particular, a través de este proyecto se podrá analizar los alimentos dentro de los frigoríficos, las cámaras dentro de ellos escanearán su contenido, detectarán más de 35 objetos diferentes y los añadirán a una lista de inventario. En el Edge se realizarán diversos análisis, como la mejora de imágenes, el etiquetado de objetos y la detección de ocupantes. El motor de inteligencia artificial se basará en un detector ligero personalizado para el procesamiento en tiempo real. Esto permitirá una comunicación con los clientes para supervisar a distancia el contenido de los frigoríficos.

REBECCA es un proyecto estratégico para la Unión Europea ya que busca mejorar la competitividad y autonomía de Europa en IoT o Internet de las Cosas. Recibe financiación de «Digital Technologies Joint Undertaking (KDT JU)», asociación público-privada para la investigación, el desarrollo y la innovación en el marco de Horizonte Europa, que, a su vez, recibe apoyo de la Unión Europea, Grecia, Alemania, Países Bajos, España, Italia, Suecia, Turquía, Lituania y Suiza.

Enfoque técnico y de investigación 

Para lograr su objetivo, REBECCA será el primer sistema edge-AI que utilizará un único chip, fabricado exclusivamente en Europa, compuesto por chiplets estrechamente acoplados y dispositivos reconfigurables con componentes avanzados:

Este proyecto, que ha comenzado en 2023, tendrá una duración aproximada de 42 meses, estimándose la fecha de finalización el 31 de julio de 2026.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...