La UCLM organiza dos talleres sobre el Programa Europeo de I+D+i HORIZONTE 2020

compartir publicación:

Los Vicerrectorados de Investigación y Política Científica y de Transferencia y Relaciones con Empresas de la Universidad de Castilla-La Mancha, organizan dos talleres sobre el Programa Europeo de I+D+i HORIZONTE 2020, preparación de propuestas y la importancia de la sección del IMPACTO

El programa europeo HORIZONTE 2020 que abarca el periodo 2015-2020 dispone de un presupuesto de 80.000 millones de euros, es el primer programa que reúne actividades de investigación e innovación en una misma iniciativa. Según la Comisión Europea, este programa «concentra sus recursos en tres ejes: el impulso de la Ciencia Excelente para consolidar la investigación de primer nivel mundial en Europa, el fomento del Liderazgo Industrial para hacer de la Unión Europea un lugar más atractivo para la inversión en (I+D+i), y un programa enfocado a la búsqueda de soluciones a los grandes Retos Sociales».

Una de las novedades de este programa es que se debe planificar una mayor salida al mercado de la innovación prevista por lo que la Sección del Impacto toma mayor relevancia que en los programas anteriores.

OBJETIVOS DEL TALLER

El objetivo de este taller es dar a conocer las reglas del juego del nuevo programa europeo HORIZONTE 2020 (H2020), recorrer el ciclo fundamental de la participación en un consorcio y la preparación y presentación de una propuesta al H2020.

Se abordará de forma especial la Sección del Impacto, que en el H2020 ha tomado mayor importancia para obtener una buena puntuación en la evaluación de la propuesta.

El taller está dirigido a investigadores, spin-off y PYMES interesados en los procesos relacionados con la preparación de propuestas al H2020.

Al finalizar el taller, a partir de las 12:30 h, los asistentes interesados podrán reunirse con personal de la OTRI-UCLM y UNIVALUE VALORIZAICÓN SL (previa solicitud de entrevista al realizar tu inscripción), para presentar sus ideas de proyecto y/o desarrollos tecnológicos orientados al mercado y otros servicios en línea con el Catálogo de UNIVALUE que se facilitará a dichos inscritos.

La actividad se encuadra entre las organizadas por la Enterprise Europe Network.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

[vc_button title=»Taller Ciudad Real (25/03/2015)» target=»_blank» color=»default» size=»size_large2″ href=»http://eventos.uclm.es/event_detail/2004/detail/taller-horizonte-2020;-preparacion-de-propuestas-y-la-importancia-de-la-seccion-del-impacto.-ciudad.html»]

[vc_button title=»Taller Albacete (26/03/2015)» target=»_blank» color=»default» size=»size_large2″ href=»http://eventos.uclm.es/event_detail/2005/detail/taller-horizonte-2020;-preparacion-de-propuestas-y-la-importancia-del-impacto.-albacete.html»]

también puede interesarle

La UCLM asume nuevas responsabilidades europeas en internacionalización y política lingüística

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) refuerza su proyección internacional con la incorporación del director del Centro de...

Un monográfico coordinado por investigadores de la UCLM analiza la vinculación de la cultura y la sociedad en la década de los 70 del...

Los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Álvaro Notario Sánchez y José Corrales Díaz-Pavón son los...

La Alianza COLOURS explora cómo se certifican los servicios ecosistémicos en un laboratorio internacional de cocreación en el campus de Cuenca

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Alianza Europea COLOURS, celebra en el campus de...

La Cátedra de Gastronomía de la UCLM, reconocida por la Asociación de Cocineros Castellanomanchegos

La Cátedra de Gastronomía de Castilla-La Mancha, impulsada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno...