La UCLM llevará a cabo este verano siete proyectos de investigación arqueológica y paleontológica financiados por la Junta

compartir publicación:

El Gobierno regional subvencionará este año siete proyectos de investigación arqueológica y paleontológica de la Universidad de Castilla-La Mancha por un montante cercano a los cien mil euros. Los proyectos se desarrollarán entre los meses de julio y octubre y, además del componente científico que suponen estas intervenciones, permitirán la formación práctica de estudiantes de la institución académica.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha conseguido siete proyectos de investigación arqueológica y paleontológica subvencionados por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte que se llevarán a cabo entre los meses de julio y octubre. Se trata de los proyectos Peña del Castillo, en la provincia de Albacete; los yacimientos de Alarcos y de Montiel, y el estudio del monumento natural carbonífero de Puertollano, en la provincia de Ciudad Real; y la villa romana de Noheda, el poblamiento de arte rupestre en el valle del río Cabriel y el castillo y monasterio de Uclés, todos pertenecientes a la provincia de Cuenca.

Los siete proyectos presentados por la UCLM a la convocatoria de ayudas a la Investigación del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de Castilla-La Mancha del año 2021, a la que podían concurrir universidades y ayuntamientos de todo el país, así como otros organismos públicos de investigación, cuentan en su conjunto con una financiación próxima a los 100 000 euros que han sido aportados por la Junta. A esta cuantía hay que sumar la parte de financiación externa a la que obligaba la convocatoria regional, la cual supera los 120 000 euros.

La práctica totalidad de los proyectos presentados por la UCLM tienen la particularidad de contar una doble misión: por un lado, la investigación científica; y por otro lado, la formación de los estudiantes en la práctica arqueológica. Por este motivo las campañas de excavación se suelen realizar en verano, con participación de estudiantes e investigadores pertenecientes a los grados en Historia y Humanidades de los diferentes campus de la institución académica.

también puede interesarle

La UCLM y la Asociación Española contra el Cáncer crean una cátedra dirigida a “humanizar” la atención oncológica

La profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Eva María Galán ha conseguido una de las diez...

Un homenaje al personal sanitario de la pandemia a través de “corona”s mecánicas, nueva exposición de la sala ACUA de Cuenca

La exposición “Movimientos por corona”, del artista y escultor Sergio Marco, se estrena en la sala ACUA de...

La UCLM abre las actividades que se desarrollarán en España en el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuánticas

2025 fue proclamado por la UNESCO como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas con...

El G-9 ofrece 152 cursos en línea gratuitos para el PTGAS, PDI y estudiantes de doctorado

El Grupo 9 de Universidades (G-9) ha abierto la inscripción en sus planes de formación 2025, que incluyen...