La UCLM examinará en un curso de verano la relación entre el poder y la canción

compartir publicación:

La Casa de la Demandadera de Cuenca acoge, el 28 y 29 de septiembre, el curso de verano ‘Canción y poder. Una estética de la libertad’. Actividad que reflexionará sobre las mediaciones políticas, económicas, sociales y culturales que afectan a la canción, así como su relación directa con el poder durante el siglo XX y principios del XXI

La relación directa existente entre la canción y el poder entre el siglo XX y principios del XXI centra el curso de verano que el 28 y 29 de septiembre organiza la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en la Casa de la Demandadera de Cuenca.

Dirigido por los profesores de la Universidad regional José Luis de la Fuente y Eugenio Enrique Cortés, Canción y poder. Una estética de la libertad reflexionará durante estas dos jornadas sobre las diversas mediaciones políticas, económicas, sociales y culturales que afectan a la canción.

Para ello, este curso de verano discernirá distintas tendencias de la canción desde el punto de vista histórico, lingüístico y musical. Asimismo, también se establecerá un diálogo con los autores e intérpretes Sabino Méndez y Patxi Andión, cuyas temáticas están vinculadas al poder.

‘El cancionero de la Guerra Civil Española’, a cargo del profesor de la UCLM Marco Antonio de la Ossa, será la ponencia inaugural de un curso de verano que en su primer día abordará también ‘El tango: invención de una tradición’ (Dimitri Papanikas, Radio 3) y ‘Canciones de amor, terror y patria. Ideología en el cine comercial indio sobre terrorismo’ (Rosalía Martínez, Universidad de Valladolid). Asimismo, los profesores de la Universidad de Valladolid Laura Filardo Llamas y Ana María Iglesias impartirán las conferencias ‘La transmisión de estereotipos de género a través de la canción y su relación con la violencia de género: de la sumisión al empoderamiento femenino’ y ‘Del asociacionismo a la política francesa a través de la canción: El grupo musical Zebda’, respectivamente.

Para el 29 de septiembre, además del encuentro con Patxi Andón, el periodista de El País Fernando Navarro hablará sobre ‘La ruta norteamericana’; mientras que Iván Iglesias (Universidad de Valladolid) intervendrá en la ponencia ‘Say it loud! Música y Black Power en Estados Unidos (1964-1974)’. ‘Rimas y poder. El rap social en España a través de sus letras (1989-2014)’, del profesor de la Universidad Complutense Francisco Reyes; ‘El lugar de la canción en la comunicación musical’, de Antonio Méndez (Universidad de Valencia); ‘La música no lo absolvió: Novísima Trova y Revolución Cubana’, a cargo de la profesora de la Universidad de Salamanca Francisco Noguerol; ‘El poder del sonido y el sonido del poder’, del docente de la UCLM Javier Ariza; y ‘Lili Marleen y su función en el entramado político e ideológico del nazismo’, de Rosa Sala, completan el programa de este curso de verano.

también puede interesarle

La UCLM y el Gobierno regional crean la Cátedra de Transferencia de Conocimiento e Innovación Agraria

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural han suscrito un...

Una exposición muestra en la UCLM vivencias de personas con trastornos mentales graves

La profesora del departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de Cuenca...

El G9 analiza su estrategia conjunta de internacionalización en la reunión celebrada en Toledo

El Grupo 9 de Universidades (G-9) ha celebrado la reunión semestral de su Comisión Sectorial de Relaciones Internacionales,...

Un seminario muestra en la UCLM la transición energética sostenible en el mundo rural

Analizar los impactos en el empleo, el sector primario, el emprendimiento y la digitalización es parte del trabajo...