La UCLM estrena la muestra itinerante ‘El Tajo, la asignatura pendiente’

compartir publicación:

Veintidós paneles con información sobre la evolución, los usos y la degradación de los distintos tramos del río a su paso por la Península Ibérica componen la muestra ‘El Tajo, la asignatura pendiente’, organizada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), través de la Comisión de Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y el Grupo de Investigación del Tajo, en colaboración con la Plataforma Ciudadana de Toledo en Defensa del Tajo. La exposición está abierta al público en el centro toledano hasta finales de febrero.

La exposición ‘El Tajo, la asignatura pendiente’ «pretende cumplir con dos objetivos: por un lado, el de sensibilización del alumnado y la ciudadanía con la grave situación por la atraviesa la cuenca del Tajo y, por otro, el de incentivar trabajos sobre el río desde diversas ópticas que puedan ayudar a mejorar su lamentable estado actual», explica la profesora Beatriz Larraz, investigadora principal del grupo.

Los veintidós paneles que integran la muestra, a disposición gratuita de cualquier colectivo, asociación o institución interesada, previa solicitud, contienen fotografías y breves descripciones orientadas «a la divulgación de las razones del mal estado del rio, a despertar la conciencia ciudadana sobre la necesidad de recuperarlo y provocar estudios, investigaciones, trabajos y tesis académicas sobre su degradación, a fin de aportar soluciones sostenibles y compatibles con el concepto de río».

Según los promotores de la exposición «no basta que la Directiva Europea Marco del Agua obligue a mantener caudales ecológicos. Hacen falta, además de la conciencia ciudadana, estudios e investigaciones científicas y jurídicas que ayuden a hacer real lo legal».

Algunas de las causas del actual estado del río son, de acuerdo con este colectivo, la deficiente depuración de las aguas que acompañó el desarrollo de Madrid durante los años 60 y 70, la posterior puesta en marcha del trasvase Tajo-Segura y la satisfacción incontrolada de la demanda. Todo esto convirtió al rio Tajo a su paso por la provincia de Toledo «en una alcantarilla de residuos, peces muertos, espumarajos y los dos contaminantes que impiden usos del río antes habituales», aseguran.

también puede interesarle

El corto ‘Semillas de Kivu’, ganador de un Goya, se proyectará en la Escuela de Almadén el día 21 de octubre

'Semillas de Kivu', Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje Documental, podrá verse el próximo martes, 21 de octubre,...

El G-9 estudia nuevas vías para fomentar la participación del estudiantado, la movilidad y la empleabilidad

Las universidades del Grupo 9 de Universidades (G-9) continúan avanzando en su compromiso con el desarrollo integral del...

La carrera solidaria Campus a través de la UCLM se celebrará el próximo 29 de octubre

La sexta edición de Campus a través, la carrera solidaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se...

Ediciones UCLM publica un libro sobre la censura de la literatura infantil y juvenil durante las dictaduras de Franco y Salazar

Desde cuentos de hadas hasta cómics, pasando por el teatro y las adaptaciones de clásicos literarios: las dictaduras...